¿Te imaginas que tu Smart TV te espía o pide dinero?

¿Te imaginas que tu Smart TV te espía o pide dinero?

Redacción

Con la llegada de las televisiones inteligentes, denominadas Smart TV, también aumentan algunas amenazas para los usuarios. Como se ha demostrado recientemente, es posible hackear estos dispositivos y las consecuencias pueden ser muy variadas, desde intentar estafar a sus propietarios a espiarles.

En el último año hemos visto el auge de las Smart TV. Estos dispositivos, que tienen en el acceso a Internet y la posibilidad de ejecutar aplicaciones su punto más atractivo, buscan ofrecer una nueva experiencia al usuario. Las posibilidades de acceso a este nuevo tipo de televisión se han multiplicado, ya que es posible acceder a él gracias a televisores creados por los fabricantes o a través de otros dispositivos que se conectan vía USB al televisor como el presentado hace poco por Google denominado Chromecast.

Sin embargo, al margen de las múltiples ventajas a la hora de disfrutar de un modo alternativo de la televisión y los contenidos, también existen ciertas amenazas para los usuarios. Como leemos en ADSLzone.tv, en la conferencia sobre seguridad Black Hat se hizo una demostración de las posibilidades de hackeo de un televisor Smart TV.

Durante su intervención, los desarrolladores Aaron Grattafiori y Josh Yavor demostraron los puntos débiles que han descubierto en este tipo de equipos y cómo las brechas de seguridad pueden ser utilizadas con fines maliciosos. Así, estos dispositivos se unirían en los próximos años, conforme se popularice su uso, a los smartphones y tabletas como equipos con más amenazas para los usuarios en forma de malware.

Por ejemplo, es posible que si se consigue infectar el sistema de un televisor inteligente (o del dispositivo USB conectado) se pueda llegar a acceder a toda la información que el usuario facilite como los datos de sus cuentas de correo, Skype, redes sociales como Facebook u otros servicios online. Igualmente, en caso de contar con cámara, sería posible el control remoto de ésta hasta el punto de espiar al usuario enfrente del televisor.

Al igual que sucede con otros dispositivos como los móviles no faltará software malicioso que intente aprovecharse económicamente de los usuarios. No sería de extrañar la adaptación del denominado ransomware que se da en PC y que «secuestra» ordenadores infectados exigiendo a sus víctimas el pago de ciertas cantidades para desbloquearlo. No obstante, esta sería una de tantas posibilidades que se podrían dar en caso de que los fabricantes y desarrolladores de software de seguridad no pongan de su parte para evitar que esta lacra llegue a unos equipos llamados a ser protagonistas en el salón de los hogares en poco tiempo.

9 Comentarios