La industria del cine contrata personal para espiar en foros y redes sociales

La industria del cine contrata personal para espiar en foros y redes sociales

Redacción

La asociación que engloba a las grandes compañías de la industria cinematográfica aumenta su apuesta en la lucha contra la llamada «piratería» en Internet. Para ello ha decidido contratar personal que se dedique a espiar la actividad en foros y redes sociales y reportar casos sospechosos. ¿Será eficaz esta estrategia?

El que fuese el mayor grupo de presión para el cierre de Megaupload, quiere volver a la carga contra otras webs e incluso redes sociales. La MPAA, asociación que agrupa a las principales firmas de la industria de Hollywood, ha anunciado la contratación de «analistas de Internet» cuyas funciones laborales no están exentas de polémica.

Así lo revela una oferta de trabajo en la que se ofrece un puesto encargado de analizar «las últimas tendencias en piratería» en Internet así como señalar objetivos contra los que actuar en caso de detectar que infringen sus derechos de autor. La persona elegida para el cargo trabajará bajo la supervisión directa del vicepresidente de Protección de Contenido en Internet de la MPAA, Marc Miller, lo que indica la importancia del puesto para el que requiere personal.

Entre sus tareas figura espiar la actividad las «comunidades online, ya sean foros o redes sociales» y reportar los contenidos que allí circulen a la asociación. Asimismo, la persona elegida para este cargo tendrá que investigar el potencial daño del contenido «pirateado» a la industria cinematográfica. En palabras textuales, tendrá que «analizar cómo y en qué medida los sistemas ilegales online canibalizan los modelos de negocio legítimos». Para ello tendrá que trabajar codo con codo con miembros de estudios de cine, vendedores y socios de la industria y así medir la repercusión de la llamada «piratería» a través de webs, cyberlockers o redes P2P como BitTorrent.

El elegido, que debe tener alguna licenciatura en empresariales, económicas o informática, también tendrá que tener capacidad para «manipular archivos de medios online», una función un tanto difícil de interpretar. No obstante, aunque se dan todos los requerimientos, no se aporta el salario en caso de darse en sus primeros meses, porque como demuestran otras ofertas de trabajo, se podría tratar de becas no remuneradas por trabajar 30 horas a la semana.

Una vez más volvemos a mirar con pesimismo el rumbo que está tomando esta industria. Lejos de ser consciente de que la mejor forma de luchar contra la «piratería» pasa por hacer más accesible y asequible su oferta legal en Internet, nos encontramos con un nuevo empeño por reprimir la actividad en Internet, algo que difícilmente le dará algún resultado positivo. Los antecedentes hacen pensar en ello.

32 Comentarios