Nuevos detalles sobre el espionaje masivo de EEUU: recopiló millones de emails y chats

Nuevos detalles sobre el espionaje masivo de EEUU: recopiló millones de emails y chats

Redacción

Poco a poco seguimos conociendo más detalles sobre el sistema con el que Estados Unidos espió a millones de internautas a nivel mundial en los últimos años. Según asegura un nuevo informe, captó prácticamente toda la actividad en la Red, desde los contenidos de los emails a conversaciones en Facebook.

A comienzos del mes de junio saltaba el escándalo al conocerse el programa PRISM con el que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) había procedido al espionaje masivo en Internet. Gracias a la filtración de Edward Snowden, un informático que trabajó en la CIA durante años, pudimos saber el modo en el que la NSA estuvo recopilando sin permiso millones de datos de los internautas, para lo que contó con la ayuda de importantes compañías como Microsoft, Facebook o Yahoo.

El diario británico The Guardian fue uno de los más activos a la hora de facilitar detalles de este sistema, del que ahora vuelve a aportar más datos que vienen a confirmar cómo la privacidad en la Red ha brillado por su ausencia en este tiempo. En este último informe señala que el sistema XKeyscore, que conforma una parte importante del programa PRISM, recopiló cantidades inmensas de información.

Entre ésta se incluirían los contenidos al completo de correos electrónicos, las conversaciones online de los internautas mediante chats y el historial de navegación de los usuarios. El sistema permitía acceder en tiempo real a la actividad en Internet de cada individuo y realizar búsquedas de contenidos entre todos los datos que generaban los usuarios, clasificándolos con metadatos por nombre, número de teléfono, dirección IP, idioma o el tipo de navegador utilizado.

Con todo ello se generaba una gigantesca base de datos en la que cualquier analista con permiso podía realizar búsquedas e identificar fácilmente a los usuarios en función, por ejemplo, de los términos en que se hubiesen expresado en un correo electrónico o un mensaje enviado a través de Facebook. Según la información publicada, el sistema fue empleado en la lucha antiterrorista y en 2008 se consiguió detener a 800 terroristas gracias a él, aunque cabe preguntarse hasta qué punto es legítimo sacrificar el derecho a la intimidad para conseguir estos fines.

En el siguiente enlace podéis ver toda la información sobre XKeyscore y sus métodos de funcionamiento, propios de una película de Hollywood pero reales como desde la propia Administración estadounidense se han encargado de confirmar.

11 Comentarios