La piratería supone la pérdida de miles de millones y de mucho tiempo

La piratería supone la pérdida de miles de millones y de mucho tiempo

Claudio Valero

Un reciente estudio encargado por Microsoft a una prestigiosa firma de investigación, nos revela como la piratería cuesta miles de millones y el tiempo de muchas personas en todo el planeta. Se ha estimado en 1,5 mil millones de horas para desinfectar el malware de los equipos, lo que supone un gasto de 22 millones de dólares, en concepto de búsqueda, identificación y recuperación de datos. Las empresas gastan 114 mil millones de dólares en temas relacionados con la piratería.

La responsable del estudio ha sido la firma de investigación IDC, según nos cuentan desde SoftZone. El estudio ha sido encargado por el gigante de Redmond, para intentar averiguar el tiempo y el dinero que emplean los usuarios particulares y las empresas en resolver problemas relacionados con ataques cibernéticos. Los resultados no pueden ser más reveladores. Como hemos comentado en el párrafo anterior, los consumidores invierten un total de 1,5 mil millones de horas y 22 mil millones de dólares en temas relacionados con la búsqueda, identificación y reparación del malware.

En el estudio realizado por IDC, fueron analizados 270 sitios web, algunas redes P2P, 108 programas descargados y 155 soportes ópticos elegidos al azar. Además, 2.077 consumidores y 258 gerentes de empresa fueron entrevistados. Los países elegidos para realizar la encuesta son: Brasil, China, Alemania, India, México, Polonia, Rusia, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos.

Resultados

El 78% del software descargado mediante P2P tiene algún tipo de spyware, mientras que el 36% contenía troyanos o adware. De los encuestados, el 74% reconoce haber utilizado software pirata o ilegal y haber experimentado problemas. El 45% de ellos, afirma que su ordenador ha empezado a funcionar peor después de instalarlo. La preocupación principal de los afectados es la pérdida de datos personales o el robo de información personal de sus equipos.

El estudio se enmarca dentro de la campaña de Microsoft Play it Safe. Esta es una iniciativa a nivel mundial que trata de concienciar a los consumidores de las ventajas del software original y los problemas ocasionados por la piratería. ¿Qué opináis del estudio encargado por Microsoft?

41 Comentarios