Google recibe más de 400.000 peticiones al día para eliminar enlaces por piratería

La industria cultural sigue generando un impresionante volumen de solicitudes a Google para que retire enlaces en su buscador por considerar que redirigen a contenidos que vulneran sus derechos de autor. En el último mes superaron las 400.000 peticiones al día.
Los datos del informe de transparencia publicado por la compañía de Mountain View confirman la intensidad con la que la industria cultural y del entretenimiento exige al buscador la retirada de algunos de sus contenidos, que no son otros sino meros enlaces. Desde el pasado mes de mayo revela en este informe el número de solicitudes por parte de este sector, que considera que el buscador colabora con la llamada «piratería» por redirigir a determinadas páginas web.
Como leemos en Europa Press, solo en el mes de noviembre Google recibió 12,5 millones de peticiones para eliminar enlaces que aparecen en sus resultados. Esto nos da una media impresionante que supera las 400.000 peticiones al día. En total cerca de 40.000 dominios fueron señalados por los 2.151 propietarios de derechos de autor y más de 1.300 entidades de gestión del copyright como infractores de su propiedad intelectual.
Asimismo, la compañía californiana ha confirmado las páginas web que más solicitudes acaparan así como el porcentaje de enlaces que son eliminados por el buscador Google. En concreto Filestube.com con 413.282 enlaces fue el que más notificaciones recibió, mientras que Bittorrent.am, Torrentz.eu y Torrenthound.com (todos ellos buscadores de contenido que circula en la red P2P BitTorrent) fueron señalados por más de 200.000 enlaces respectivamente.
El proceso que sigue Google tras recibir estas notificaciones pasa por la revisión de cada uno de los enlaces demandados y la retirada del mismo si consideran que infringe el copyright. El volumen de eliminación de enlaces por parte del buscador es muy alto, satisfaciendo el 97,5% de las solicitudes de la industria en el último año.
En cualquier caso, para la reflexión queda hasta qué punto son efectivas estas medidas y qué sucedería si la industria centrase tamaño esfuerzo en otras actividades. Las redes P2P siguen gozando de muy buena salud mientras que el cierre de cyberlockers como Megaupload no ha provocado la desaparición de la «piratería», como incluso reconoce el sector discográfico. Pero estos datos poco importan ni a las compañías ni al buscador, dado que esta política censora no tiene visos de variar en los próximos años.