España en la cola de Europa en inversión en tecnologías de la información

España en la cola de Europa en inversión en tecnologías de la información

Javier Sanz

Pese al crecimiento del 8% en el mercado de tecnologías de la información, que ya alcanza los 15.500 millones de euros, España continúa a la cola de Europa en cuanto a penetración de nuevas tecnologías por el porcentaje de la inversión sobre el Producto Interior Bruto (PIB), con un 1,6% frente a una media del 3%. (Sólo estamos por delante de Grecia y Lituania y en banda ancha también estamos en la cola de Europa)

El informe también constata los «desequilibrios» entre países del norte y del sur de Europa en ambos apartados, y destaca que los mayores retrasos entre las grandes economías de Europa son España e Italia.

Según publica el diario «El Mundo», José María Vilá, vicepresidente de AETIC, ha destacado que las cifras en España mejoran cuando se incorporan al análisis de la telecomunicación, motor del sector de las nuevas tecnologías en España. «Si añadimos la parte de comunicaciones y valoramos en global las TIC, el gasto por español llega hasta los 1.044 euros frente a la media de 1.376 para Europa», ha apuntado.

El director general para la sociedad de la información, David Cierco, ha admitido en la presentación del estudio que los datos «no son los que corresponden a España». «No son todo lo buenos que desearíamos, pero hay que mirar el lado positivo y ser optimistas porque se ha superado el ciclo de caídas de los años 2002 y 2003», ha señalado.

La banda ancha es un 25% más cara en España que en el resto de Europa, según la CMT

De acuerdo con el informe anual de la CMT correspondiente a 2005, la penetración de la banda ancha seguía siendo el año pasado inferior a la media de la Unión Europea, ya que se situaba en 11,6 líneas por cada 100 habitantes, mientras la media comunitaria alcanzaba las 14,4 líneas. Rodríguez lamentó la pérdida de posiciones en el ránking europeo, que entre otros factores achacó a los elevados precios y a la falta de competitividad de las empresas para hacer frente a la creciente demanda del mercado.

22 Comentarios