Netflix se suma a la lucha contra el IPTV pirata

Netflix se suma a la lucha contra el IPTV pirata

Alberto García

Netflix no ha tenido mucho interés en frenar la piratería en los últimos años, ya que no la consideraba como un gran problema. Sin embargo, eso ha cambiado en los últimos años cuando ellos se han convertido en productores de contenido. Y parece que ahora van en serio contra la piratería.

Netflix se une a la FAPAV, la asociación antipiratería italiana

Así, al estar invirtiendo miles de millones de euros anuales en producir contenido original, Netflix ahora está muchísimo más pendiente de la piratería. Para ello tienen una división interna antipiratería, además de trabajar con otras empresas para enviar reclamaciones de DMCA para retirar enlaces de Google o contenido de webs.

Para coordinar esos esfuerzos existen diversas asociaciones antipiratería. Netflix por ejemplo es uno de los miembros fundadores de la Alliance For Creativity and Entertainment (ACE), y a principios de año se unió a la Motion Picture Association (MPA). Ahora, la compañía se ha unido a la Federazione per la Tutela dei Contenuti Audiovisivi e Multimediali (FAPAV), una asociación antipiratería de Italia a la que también se ha sumado la Serie A (la liga de fútbol italiana) como miembro.

Aunque la asociación es italiana, su influjo afecta a toda Europa. Por ejemplo, hace unos meses fueron ellos quienes ayudaron a acabar con el grupo FREE/iNCOMING, además de haber formado parte como acusación en el caso que acabó con el cierre de la web de torrent TNTVillage.

La FAPAV centrará su lucha en 2020 contra el IPTV

En Italia, la asociación ha sido uno de los motores que ha llevado al bloqueo de páginas web en el país. Este año han bloqueado más de 400 sitios relacionados con la piratería, lo que supone una cifra de más del doble con respecto a 2018. Esto convierte a la asociación en el grupo antipiratería que más contenido ha conseguido bloquear en toda Europa, motivo por el cual probablemente hayan llamado la atención de Netflix.

El grupo FAPAV ha dicho que «en 2020 la lucha contra el IPTV pirata va a ser uno de sus objetivos principales; sobre todo teniendo en cuenta las nuevas empresas que se han sumado a la asociación». También lucharán contra la grabación de películas en el cine.

Sin embargo, la piratería no es una de las vías por las que Netflix pierde dinero. Según estimaciones de CordCutting, Netflix pierde al mes 192 millones de dólares por usuarios que comparten cuentas, mientras que Amazon pierde 45 y Hulu 40. Así, al año, Netflix podría estar ingresando 2.300 millones de euros más si 24 millones de usuarios que comparten cuenta estuvieran pagando una para ellos solos. Además, en torno al 60% de los usuarios encuestados afirman que pagarían si no hubiera otra forma de acceder al contenido, además de elegir alguno de los mejores televisores para ver Netflix.

Fuente > FAPAV

8 Comentarios