La Policia destapa un fraude de 7 millones de euros de importar productos chinos de electrónica

La Policía Nacional, en una operación junto a la Agencia Tributaria, ha llevado a cabo una operación contra una organización de ciudadanos chinos que estarían implicados en delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Según ha explicado la Policía Nacional en un comunicado oficial, se ha detectado un fraude de 7 millones de euros en una operativa que importaba productos electrónicos de China. Por orden del Juzgado de Instrucción nº 4 de Móstoles, se ha detenido a varios ciudadanos chinos.
Desde la Policía Nacional informan de que la investigación arrancó a mediados del año pasado, y después que la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal, de la Comisaría General de la Policía Judicial, hubiera presentado una denuncia. Se abrieron diligencias por parte del juzgado, y se unió a la investigación la Oficina Nacional de Investigación del Fraude, de la Agencia Tributaria. En esta investigación, el centro está en una organización dedicada a importar productos electrónicos de china a través de una conocida ‘técnica’ de evasión: declarando un valor inferior en la aduana llevando a cabo un fraude a la Hacienda Pública, por el IVA en el Impuesto de Sociedades y por los derechos de importación.
Importaban productos que producen en China, el fraude alcanzaría hasta los 7 millones de euros
En la información facilitada por la Policía Nacional se da a conocer que la organización controlaba no solo la comercialización de los productos en países de Europa –entre ellos, España- sino también la producción en China. Entre estos productos están pilas, accesorios para dispositivos móviles, LEDs de iluminación y otros muchos productos. Se vendían a través de tiendas físicas y también por Internet. Y las operaciones de la organización habrían arrancado en el año 2013, extendiendo de forma progresiva su red de comerciales por toda España.
Son varios delitos los que se investigan: blanqueo de capitales, pertenencia a una organización criminal y delitos contra la Hacienda Pública. Desde el año 2013 que comenzaran sus operaciones, hasta el año 2017, se habrían defraudado cerca de 7 millones de euros. Ya se han llevado a cabo detenciones de algunos de estos ciudadanos chinos en España, y registros en domicilios repartidos por Madrid, Toledo, Pontevedra, Barcelona, Alicante y Valencia.