A pesar de Netflix, la piratería sigue creciendo y luchar contra esta es cada vez menos rentable

A pesar de Netflix, la piratería sigue creciendo y luchar contra esta es cada vez menos rentable

David Onieva

Hace solo unos días os dimos a conocer que, tras más de una década de batalla, la mayoría de los grupos que luchan contra la piratería de contenidos sujetos a los derechos de autor, se estaban empezando a dar cuenta de que llevar estos casos a los juzgados, no les resultaba en absoluto rentable, al menos en la mayoría de las ocasiones.

Es por ello que hoy día, cuando detectan algún caso de piratería, ya sea estos mismos grupos o los propietarios de los mencionados derechos, lo que se intenta es llegar a algún tipo de acuerdo económico en forma de indemnización, antes de llevar a la cosa ante un juez, que sale mucho más caro y los resultados no siempre son los esperados.

Por otro lado, a todo esto hay que sumarle el hecho de que los estudios cinematográficos se están reduciendo, lo que desemboca en un menor apoyo de estos a los grupos y organizaciones que están intentando acabar, o al menos hacer que disminuya, la piratería a través de Intfernet. Esto queda patente cuando se ha sabido que los ingresos en este sentido que la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos, también conocida como MPAA, ha visto reducidos sus ingresos en un 20% este último año.

Netflix o HBO no son suficientes para acabar con las prácticas piratas

Y es que hay que tener en cuenta que organizaciones antipiratería como la mencionada, ya sean americanas o europeas, invierten mucho dinero y trabajo personal en esta batalla. Muchas han sido las victorias que han logrado con este tipo de prácticas, embolsando una buena cantidad de dinero, pero lo cierto es que al final la piratería continua muy presente y va cambiando de métodos para que internautas de todo el mundo puedan acceder a contenidos audiovisuales de manera ilícita.

Todo ello a pesar de que las plataformas legales de vídeo a la carta como Netflix o HBO, han logrado parte de lo que estos grupos llevan buscando años, y es que millones de usuarios paguen ahora por ver esas series y películas que hasta la fecha descargaban de portales torrent, por ejemplo. Sin embargo el acabar por completo con estas prácticas de dudosa legalidad va a ser una tarea casi imposible, como muchas organizaciones antipiratería ya empiezan a admitir.

La llegada de las plataformas legales como Netflix en gran medida ha acabado con las descargas ilegales para muchos usuarios, pero al mismo tiempo otros muchos se introducen en la Red y echan mano de la piratería de contenidos mediante nuevos sistemas de gran éxito como es por medio de set-top box con Kodi, que nos permite hasta ver Disney+, y añadidos ilegales, entre otros métodos sencillos y asequibles.

30 Comentarios