Ni Movistar ni Orange ni Vodafone han presentado ofertas por la Champions cercanas a las pretensiones de Mediapro

La guerra por los derechos del fútbol se articula en dos frentes diferentes. Por un lado, los operadores deben negociar con Mediapro que se quedó con los derechos de la Champions League para las temporadas 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021. Por otro lado, deberán decidir si participan o no en la puja por los derechos televisivos de la competición nacional para las temporadas 2019 a la 2022. En el caso del primer asunto, el plazo para presentar ofertas terminaba el viernes y ni Movistar ni Orange ni Vodafone han presentado propuestas por la Champions cercanas a las pretensiones de Mediapro.
Lo de apostar por abandonar por completo el fútbol de pago no es un farol de los operadores. Al menos, no quieren pagar cantidades que hagan insostenible el modelo y por ello apuestan por negociar a la baja. Por el momento, esa es la estrategia que han puesto en marcha con respecto a los derechos de la Champions League que se ha quedado Mediapro en exclusiva a partir de la temporada que viene.
Los operadores no quieren pagar lo que Mediapro “pide” por la Champions
Según confirman en El Español, ninguna de las tres grandes operadoras de nuestro país ha presentado una oferta que se acerque a lo que espera ingresar la compañía de Jaume Roures, es decir, una cifra cercana a los 1.100 millones de euros. Esto no se ha hecho oficial, pero podría serlo en las próximas horas o días ya que están analizando todas las posibilidades.
El proceso para presentar ofertas en primera instancia terminó el pasado viernes y ni Movistar ni Orange ni Vodafone han presentado ofertas por la Champions cercanas a las pretensiones de Mediapro. Las operadoras se han marcado el camino de la austeridad en caso de seguir apostando por el fútbol y no van a sucumbir a las exigencias de Mediapro, que actúa como mero intermediario.
El proceso para los derechos de la Champions tiene ahora 5 meses de negociaciones por delante en el que ambas partes, operadoras y Mediapro, mantendrán sus posiciones. Ese es el plazo para que comience de nuevo la competición de clubes por excelencia, aunque no sería descabellado que se alargara más en el tiempo. Esto ya sucedió con Movistar que no incorporó la Champions hasta bien avanzada la competición el año anterior.
Eso sí, esperemos que la alternativa que tiene preparada Mediapro no sea fiarlo todo a beIN Connect, su plataforma de streaming. Como vimos ayer en un completo análisis, el funcionamiento fue lamentable en calidad 4K durante el Real Madrid vs Atlético del pasado domingo. La OTT está muy lejos de estar preparada para ser la única opción para ver el fútbol por televisión.