Ya disponible el Homebrew Launcher para Nintendo Switch: requisitos y proceso de instalación

Nintendo Switch ha entrado en el polémico grupo de consolas que han sido pirateadas antes de cumplir un año. La consola, lanzada en marzo de 2017, acaba de recibir el Homebrew Launcher, una herramienta que permite ejecutar programas o copias de seguridad de juegos a través de un exploit.
El exploit PegaSwitch finalmente se ha materializado en la ejecución de Homebrew
El exploit es el conocido como PegaSwitch, y para poder ejecutarlo es necesario tener una consola con un firmware anterior a la versión 3.0.0. Instalarlo no requiere de muchos conocimientos técnicos, y se realiza de la siguiente manera:
Lo primero que tenemos que hacer es tener instalado el firmware 3.0.0 de la consola. Una manera de conseguirlo es con el juego Pokken Tournament DX, que lo incluye. Luego, iremos a la página de GitHub de yellows8, el desarrollador que ha conseguido aprovechar el exploit. De ahí descargaremos un archivo llamado hbmenu.nro, el cual tenemos que copiar en la raíz de la tarjeta microSD de nuestra consola, la cual procederemos a introducir en ella.
Una vez lo tengamos, encendemos la consola y modificamos manualmente las DNS a 104.236.106.125, hacemos prueba de conexión y presionamos en Install. Aparecerá en pantalla 2000-1337 si lo hemos hecho con éxito. Reiniciamos, y después de otra prueba de conexión se podrá pulsar en Run.
Cuando el exploit haya terminado, aparecerá una ventana que permitirá salir de la instalación. El acceso al Homebrew Launcher se realiza desde el menú principal con el icono de Álbum. Si queréis comprar una consola que tenga el firmware anterior al 3.0.0, en EOL están recopilando los números de serie, las fechas de compra, y el firmware que la consola traía de serie. El último firmware oficial de la compañía es el 4.1.0. La versión 2.3.0 data del 15 de mayo de 2017, mientras que la 3.0.0 data del 19 de junio de 2017.
Podría llegar al firmware actual de Nintendo Switch en el futuro
Si tienes un firmware posterior al 3.0.0 (incluyendo 3.0.1 y superior), no pierdas la esperanza, porque al parecer el exploit es irreparable para el SoC Tegra de NVIDIA que utiliza la Nintendo Switch, por lo que en el futuro podría ser compatible con el 4.1.0 actual.
Actualmente no se pueden ejecutar muchos programas caseros, más allá del clásico «Hello World” y algún que otro efecto. Dentro de poco se crearán más programas, y poco a poco se irán añadiendo también juegos. Apenas hay tutoriales todavía sobre cómo hacerlo, siendo el único de momento uno basado en libnx con algunas muestras. Además de juegos, también será posible el desarrollo de aplicaciones que permitan aprovechar las funcionalidades que la tablet tiene limitadas. Por ejemplo, podríamos ver la llegada de una aplicación de Netflix o de Kodi.