APFS: el nuevo sistema de archivos de Apple pierde datos en macOS

APFS: el nuevo sistema de archivos de Apple pierde datos en macOS

Alberto García

Cuando escribimos datos en nuestro ordenador lo hacemos con la esperanza de que se guarden en él y no se borren o desaparezcan sin previo aviso. Por ello, es necesario tener un sistema de archivos fiable y robusto, como los existentes NTFS o exFAT. Sin embargo, APFS (Apple File System) tiene un gravísimo bug que le hace perder datos.

Cuidado con las copias de seguridad en APFS: no todos los datos se guardan

Este bug genera que macOS escriba datos en el vacío, por lo cual no quedan registrados correctamente. El fallo radica en las imágenes de disco con formato .sparseimage. Este formato, a diferencia de otros formatos de imagen como .dmg, sólo ocupa en el disco el tamaño de la información que contiene. Los .dmg ocupan la totalidad de la imagen del disco que representan, sin importar la parte de almacenamiento que no esté usada.

imac disco duro apfs

Este formato es utilizado para replicar volúmenes enteros. Por ello, un uso muy común del formato suele ser el de copias de seguridad, pudiendo añadirle más archivos con el tiempo de manera dinámica. El único problema es que el formato está limitado a la capacidad del disco duro en el que se almacenan, lo cual está generando algún que otro problema.

Con el formato de archivos APFS, las imágenes en formato .sparseimage no están reconociendo correctamente el valor de la cantidad de espacio libre disponible en el disco duro. Esto genera que, aunque haya espacio libre, los datos no se están escribiendo en la imagen. Esto genera que un usuario que cree que puede guardar archivos como copia de seguridad en una imagen, en realidad no los esté escribiendo en ningún lado, lo que puede provocar pérdida de datos importantes.

Las copias de seguridad en este formato son prácticamente inútiles

Además del fallo, el sistema operativo no alerta al usuario de que se están escribiendo datos en un lugar inexistente, y por tanto perdiéndolos de manera irrecuperable. La información mostrada sobre el espacio libre en la imagen y la posibilidad de acceder al archivo también lleva a engaño. Una vez se reinicia el ordenador, se pierden todos los archivos que se habían copiado en esta ubicación inexistente.

sparse3

Un ejemplo de como funciona el sistema lo podemos ver con estos pasos:

  • Un usuario de macOS crea un backup de 50 GB en formato sparse, y lo mueve a su NAS. Ahora hay 50 GB libres.
  • Se copian archivos por un total de 40 GB, pero la imagen no se actualiza y sigue apareciendo como que hay 50 GB libres.
  • El usuario procede a copiar 20 GB en la imagen, y los archivos se muestran y son accesibles.
  • Se reinicia el ordenador, y los archivos de 20 GB copiados se corrompen, ya que en realidad sólo se han copiado 10 GB.

El 7% de los usuarios de macOS usa el sistema de archivos APFS, y el 12% almacena sus backups en formatos .sparseimage, por lo que la cifra de usuarios afectados podría ser elevada. Este es el segundo bug grave de APFS que ha aparecido en el nuevo formato de Apple, ya que en octubre hubo uno que permitía acceder a las contraseñas de volúmenes protegidos mediante la sugerencia de la contraseña. Además, la semana pasada se encontró un bug que permitía colgar un iPhone enviando un simple carácter especial, y que no se arreglará hasta iOS 11.3.