WhatsApp habría rechazado la creación de una puerta trasera para los gobiernos

A los gobiernos y las agencias gubernamentales no les hace demasiada gracia, por decir ninguna, que las aplicaciones más utilizadas adopten medidas de seguridad y privacidad para sus usuarios del estilo del cifrado extremo a extremo. WhatsApp, al tratarse de la app de mensajería más utilizada, siempre ha estado en el punto de mira de los gobiernos, quienes incluso han pedido la “construcción” de puertas trasera para su acceso. Según se ha filtrado, WhatsApp habría rechazado la creación de una de estas puertas traseras a petición del gobierno británico.
WhatsApp habría rechazado una petición formulada a principios de año por parte del gobierno de Reino Unido para crear una forma de acceder a los mensajes cifrados. Esto se conoce como puerta trasera en términos informáticos y permitiría al gobierno y sus agencias el acceso a los mensajes sin que los usuarios fueran conscientes de nada.
WhatsApp dice no a crear una puerta trasera en su cifrado
WhatsApp activó completamente el nuevo cifrado punto a punto (o extremo a extremo) el pasado año. Este sistema mejora la seguridad de las comunicaciones y evita el posible espionaje de los mensajes (y llamadas) enviados y recibidos. Una fuente anónima ha confirmado que, en una reunión mantenida entre el Gobierno británico y los responsables de WhatsApp en verano, los primeros habrían pedido una forma de “saltarse” el cifrado.
Sky News señala que el 80% de las investigaciones por terrorismo se encuentran con problemas para seguir adelante por la existencia de cifrado en las aplicaciones. “Es crucial que podamos acceder a sus comunicaciones” señala la fuente anónima que ha confirmado la reunión entre WhatsApp y los ingleses.
No obstante, la inteligencia británica sigue viendo posible llegar a un acuerdo con estas empresas de tecnología y se muestra firmes en sus intenciones de acceder a los mensajes cifrados, aunque siempre con garantías de cumplimiento de la legislación vigente. En el pasado, las principales empresas del sector se mostraron contrarias a permitir el acceso.
No ha sido la primera ni será la última vez que el gobierno británico busca el acceso o creación de una puerta trasera en las apps de mensajería. A principios de año, un miembro del gobierno declaró que es “completamente inaceptable” que los servicios de inteligencia no pudieran leer los mensajes enviados y recibidos por Khalid Masood, autor del ataque terrorista frente al Parlamento en Londres.
¿Se debe permitir el acceso de los gobiernos cuando existen sospechas por terrorismo o crímenes?