Aprovechando la cita del Mobile World Congress 2017, en Barcelona, el fabricante chino ha lanzado su apuesta por la gama alta con dos opciones: Huawei P10 y Huawei P10 Plus. Es el primer rival del LG G6, de momento, y para hacer frente al modelo surcoreano cuenta con una pantalla de 5,1 pulgadas de diagonal en el caso del ‘pequeño’, y de 5,5 pulgadas la versión Plus. En su interior, cómo no, el Kirin 960, un SoC de fabricación propia y especificaciones técnicas que ya conocíamos por el Huawei Mate 9, acompañado de hasta 6 GB de memoria RAM.
Diseño
Huawei ha arrancado su evento presentando el Huawei P10, su modelo más pequeño, y destacando el nuevo diseño metálico. Tanto uno como otro, cuentan con un acabado metálico específico, con un aspecto brillante diseñado para evitar arañazos y las marcas de huellas. Pero la evolución más importante en términos de diseño se ha dado en el grosor, notablemente inferior a la generación anterior gracias a que el botón de inicio se ha desplazado en la parte delantera, y de esta forma son más fáciles de utilizar con una mano, según ha destacado el fabricante. Se ha eliminado la forma sobresaliente de las cámaras en la parte posterior aunque manteniendo la configuración con doble sensor, y se ha configurado una gama con ocho colores diferentes: Dazzling Blue (azul), Greenery (verde), negro grafito, rosa, rosa brillante, plata, oro y blanco cerámico. Ahora bien, no todos ellos llegarán a todos los países.
También ha cambiado la ubicación del sensor de huellas dactilares, ahora directamente integrado bajo el cristal, en la parte inferior de la pantalla. Según Huawei, su sensor es ahora el más rápido y fiable de la industria. Este botón, además de servir como sensor para el desbloqueo, actúa a modo de botón home y tiene controles personalizables para hacer ‘swipes’, por ejemplo, con funciones específicas.


Huawei P10 y Huawei P10 Plus: Especificaciones técnicas
Huawei P10
- Dimensiones:
- Pantalla: 5,1 pulgadas FHD 1920 x 1080 píxeles
- Procesador: Kirin 960, octacore 4 x 2.4 GHz Cortex-A73 + 4 x 1.8 GHz Cortex-A53
- GPU: Mali-G71 MP8
- Memoria RAM: 4 GB DDR4
- Batería: 3.200 mAh
- Almacenamiento: 64 GB + micro SD (hasta 256 GB)
- Cámara: Dual 12 MP + 20 MP, f/2.2, OIS / 8 MP
- Software: Android 7.0 Nougat + EMUI 5.1
- Conectividad: 4G LTE, WiFi ac, USB Tipo C
El Huawei P10 queda por debajo en pantalla, por su diagonal y resolución, pero mantiene el mismo procesador Kirin 960 de fabricación propia con una configuración octacore a 2,4 GHz como frecuencia de reloj máxima. En su caso, junto a 4 GB de memoria RAM y asociado a la memoria interna de 64 GB con slot para micro SD de hasta 256 GB. Estas dos son algunas de las diferencias, además de la batería de 3.200 mAh, que también es algo más pequeña, o la configuración del apartado fotográfico. Los dos equipos cuentan con una cámara de doble sensor, en este cso de 12 y 20 megapíxeles con estabilización óptica de la imagen y con una apertura f/2.2. En el frontal, eso sí, se repite para ambos la cámara simple con 8 megapíxeles.
Huawei P10 Plus
- Dimensiones: –
- Pantalla: 5,5″ QHD 2560 x 1440 píxeles
- Procesador: Kirin 960, octacore 4 x 2.4 GHz Cortex-A73 + 4 x 1.8 GHz Cortex-A53
- GPU: Mali-G71 MP8
- Memoria RAM: 6 GB DDR4
- Batería: 3.750 mAh
- Almacenamiento: 128 GB + micro SD (hasta 256 GB)
- Cámara: Dual 12 MP + 20 MP, f/1.8, OIS / 8 MP
- Software: Android 7.0 Nougat + EMUI 5.1
- Conectividad: 4G LTE, WiFi ac, USB Tipo C
Y en su configuración de hardware es donde el Huawei P10 Plus saca pecho con el mismo procesador octacore a 2,4 GHz como frecuencia máxima de reloj, pero acompañado de 6 GB de memoria RAM. Se diferencia, además, porque en este caso la memoria interna es de 128 GB y cuenta, igualmente, con slot para micro SD de hasta 256 GB. Pero sí, la principal diferencia es su tamaño, que viene dado por una pantalla de 5,5 pulgadas y con prestaciones superiores: su resolución es QHD de 2560 x 1440 píxeles. Y por otro lado, también se diferencia de la apertura f/1.8 de su cámara con doble sensor de 12 y 20 megapíxeles, que promete una mayor luminosidad alimentada, como el resto de componentes, por 3.750 mAh de batería.
Software: Android 7.0 Nougat y EMUI 5.1
Colocándose en la gama alta, evidentemente ambos terminales cuentan con Android 7.0 Nougat como sistema operativo de fábrica. Pero a esto le suman las ventajas de EMUI 5.1 que es la capa de personalización de Huawei en su versión más recientes. Esto implica, por un lado, que el terminal tiene todo su software adaptado al color del dispositivo hasta en el menor de los aspectos, pero además que se incluyen prestaciones avanzadas enfocadas, a todos los niveles, a exprimir su hardware. En el apartado fotográfico, por ejemplo, se cuenta con la función Highlights desarrollada en colaboración con GoPro, y que está planteada para hacer pequeños clips de vídeo que se editen rápidamente para compartir en las redes sociales. No sólo clips de vídeo, sino también fotografías.
Curiosamente, en el apartado fotográfico nos encontramos con que el smartphone hace lo mejor posible por sí solo, por nosotros, y mientras no lo estemos utilizando. Es decir, que él mismo se dedica a organizar nuestros álbumes cuando estemos dormidos para que siempre tengamos disponibles y catalogadas nuestras imágenes. Son algunas de las funciones añadidas en EMUI 5.1 respecto a la versión justo anterior.
Precio y disponibilidad
Tanto el uno como el otro estarán disponibles desde marzo en el mercado, aunque no en todos los colores. El precio del Huawei P10 es de 649 euros para la versión de 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, y el precio para el Huawei P10 Plus sube hasta los 799 euros con sus 128 GB de memoria interna y 6 GB de RAM.