La difusión de noticias falsas en las redes sociales es una realidad que preocupa a la justicia alemana. El ministro de Justicia del país ha pedido dureza contra la difamación en la red social americana y ha pedido de forma expresa que es aumenten los esfuerzos por anular cualquier tipo de campaña que preste difusión a información falsa dentro de la plataforma de Mark Zuckerberg, añadiendo además que ‘los cotilleos maliciosos no están protegidos por la libertad de expresión’.
Heiko Maas, ministro de Justicia en Alemania, considera necesario que Fiscalía y jueces arranquen una persecución activa en contra de los responsables de las ‘noticias falsas’. En estos términos ha añadido también que las redes sociales deben anular campañas de difamación en sus plataformas con un esfuerzo superior al que se está llevando a cabo actualmente. El ministro ha señalado que incluso en Internet la Judicatura debe participar para evitar la manipulación de las conversaciones políticas, así como en otros ámbitos.
Lo que preocupa en Alemania es la imagen de los políticos
La difamación en Alemania ya ha llevado a los tribunales, por orden de la Fiscalía, más de 218.000 casos por insultos. En esta extensa cantidad de procesos judiciales por difamación, lo que preocupa al Gobierno alemán es que pocos de ellos se corresponden con actuaciones en Internet. Es por eso que el ministro de Justicia quiere emplear cualquier autoridad legal disponible para aumentar la ‘vigilancia’ en Internet y, especialmente, en redes sociales como Facebook o Twitter. No sólo para llevar a los tribunales a los autores de noticias falsas, sino también para penalizar a las plataformas de Internet en las que se produzcan campañas de difamación y se permita una difusión considerable por falta de control por parte de sus administradores.
Estas nuevas medidas que se proponen, y las peticiones a las plataformas de Internet, llegan después de las constantes manifestaciones de preocupación ante la posibilidad de que las noticias falsas influyan en las elecciones parlamentarias del próximo año. La política alemana teme que la difusión de información falsa a través de las redes sociales pueda provocar una ‘mala imagen’, o una mayor percepción negativa en torno a los protagonistas del próximo proceso electoral. De hecho, el ministro alemán ha señalado que ‘Facebook está lucrándose con estas noticias falsas’ ganando una enorme cantidad de dinero. Y por ese motivo le adjudica a la red social una importante responsabilidad social. El próximo año se votará una reforma de ley para obligar a estas plataformas a crear oficinas locales para tramitar este tipo de denuncias con mayor velocidad.