¿Alto consumo de RAM en tu PC? Podrías estar minando Bitcoins sin saberlo

¿Alto consumo de RAM en tu PC? Podrías estar minando Bitcoins sin saberlo

Alberto García

La criptomoneda por excelencia es el Bitcoin. Ya quedó lejos de ser un experimento hace unos años, y se ha convertido en la forma de pago online anónima más popular de la red. El sistema en el que está basado permite incluso que tú mismo puedas ‘generar’ tus propios Bitcoins si instalas un software que le ofrece la potencia de tu ordenador al sistema de generación de estas monedas, aunque es difícil que te salga rentable si lo comparas con el consumo eléctrico y la potencia del PC que esto requiere. Además, es difícil competir con las grandes empresas de minería.

La potencia de tu ordenador para generar dinero

Es por ello que aprovechar la potencia de muchos ordenadores para generar criptomonedas es algo que buscan algunos malware en los últimos años. El último malware lanzado de este tipo utiliza una moneda aún más anónima que el Bitcoin llamada Zcash. Esta criptomoneda oculta la identidad tanto del emisor como del receptor del dinero, y también la cantidad de dinero enviada en la transacción, siendo sólo visible para quienes han realizado la transferencia. Sus creadores hacen la comparación de que Zcash es al Bitcoin lo que el HTTPS es al HTTP. El propio Edward Snowden ha hablado positivamente de esta moneda, ya que ha sido siempre crítico con el pseudo-anonimato del Bitcoin.

criptomonedas-bitcoin

El malware se distribuye a través de software pirateado, y se instala junto al programa descargado. Una vez se instala, empieza a utilizar el ordenador para resolver cálculos matemáticos (es decir, ‘minar’) para obtener recompensas en forma de criptomonedas, las cuales son enviadas al creador del malware. Según ha analizado Kaspersky, hay infectados unos 1.000 ordenadores. Con esa cantidad de ordenadores se pueden generar 75.000 dólares anuales en forma de criptomonedas, por lo que es un negocio muy rentable para los hackers.

El software de minado no pone en riesgo los datos del usuario, sino que simplemente tiene un elevado consumo de recursos del ordenador. En concreto, este malware consume hasta el 90% de la memoria RAM disponible, lo cual afecta significativamente al rendimiento del ordenador, además de utilizar el procesador y, sobre todo, la tarjeta gráfica. Hay incluso otro tipo de malware que sólo consume una pequeña parte de los recursos del ordenador. El beneficio es menor, pero su detección es mucho más compleja. Este sistema puede ser llevado incluso a teléfonos móviles.

Otros casos

El pasado mes de agosto, un conocido hacker llamado Voksi consiguió un sistema de bypass para Denuvo, la protección anticopia para videojuegos de PC que parecía inmune a los cracks, y que finalmente ha sucumbido. Ese bypass fue utilizado por algunos grupos dedicados a comprimir juegos, y añadieron a la instalación de esos juegos un software de minado. Este en principio no se ejecutó, pero los archivos estaban ahí, y no fueron detectados por casi ningún antivirus.

Criptomoneda Bitcoin

A pesar de todo esto, son cada vez menos los botnets dedicados a infectar redes de PC y utilizarlos para minar, debido a que cada las criptomonedas siguen la ley de rendimientos decrecientes, por la que cada vez cuesta más recursos obtener una misma cantidad de criptomoneda, tal y como pasó con el Bitcoin hace unos meses.