Un falso Security Essentials puede instalarse en nuestro Windows, avisa Microsoft

Un falso Security Essentials puede instalarse en nuestro Windows, avisa Microsoft

David Onieva

El más reciente aviso de seguridad por parte de Microsoft para sus clientes hace referencia a uno de los elementos que precisamente se encarga de salvaguardar la misma en sus sistemas operativos, se trata de su antivirus gratuito.

De hecho, la propia compañía de Redmond ha publicado una advertencia esta misma semana donde explica que un falso antivirus que se hace pasar por su Microsoft Security Essentials, es en realidad un software malicioso detectado como SupportScam: MSIL / Hicurdismos. El objetivo del mismo no es otro que el de intentar convencer a los usuarios de Windows de que hay algo anda mal en su ordenador con el fin de que, por medio de este antivirus falso que se ha instalado, hagamos un pago por las supuestas reparaciones.

Este pretende ser un instalador de Microsoft Security Essentials, producto antimalware desarrollado por los de Redmond para sistemas Windows 7 y versiones anteriores. Sin embargo, hay que tener en consideración que Windows 8 y Windows 10 ya disponen de Windows Defender, software que ofrece esta protección y que ya está instalado y activado de manera predeterminada cuando se instalan los nuevos sistemas operativos. La confusión puede venir dada porque algunos usuarios puedan creer que también tienen que descargar e instalar el anterior Microsoft Security Essentials, cosa que evidentemente es falsa.

Pues bien, después de la instalación, el paquete malicioso genera una de las temidas pantallas azules de error que, si miramos con detenimiento, contiene elementos que demuestran que todo es un engaño para robarnos dinero. Por ejemplo, en esta pantalla BSOD (Blue Screen of Death) falsa se puede ver información de contacto como un número de teléfono, pero Microsoft nunca incluye estos datos en sus informes de error reales. De esta manera se insta a que los usuarios que reciben esta BSOD llamen al número de teléfono y soliciten la reparación del PC a cambio de una cantidad económica.

Pantalla BSOD

A esto hay que sumarle el hecho de que, aunque se contacte con el servicio técnico indicado, la pantalla BSOD no se solucionará, pero sí que puede conducir a los usuarios a descargar más malware bajo la apariencia de herramientas para solucionar un problema que no existe, apunta Microsoft.

Hay otras maneras de darnos cuenta de que lo que vamos a descargar es un falso antivirus, ya que el archivo en cuestión se llama “setup.exe”, pero Microsoft no usa ese nombre para el instalador del software original. Además, la falsa BSOD oculta el cursor del ratón, por lo que se podría pensar que el sistema no responde, pero si accedemos al Administrador de tareas, podremos desactivarla.

Fuente > Softpedia

¡Sé el primero en comentar!