Estos son los límites que impondrán las operadoras tras eliminar el roaming en 2017

El fin del roaming está fijado para el 15 de junio de 2017. A partir de ese momento, los ciudadanos de la Unión Europea podrán viajar por los estados miembros y utilizar la tarifa contratada en sus países de origen. Sin embargo, la existencia de una cláusula de uso razonable ha despertado los temores de los usuarios. Un documento preliminar de la Comisión Europea señala algunos de los límites que se impondrán a este uso.
Los operadores de telecomunicaciones siempre han tenido la mosca detrás de la oreja con la eliminación del roaming a partir del año 2017 en el territorio europeo. Esto es debido a la pérdida de ingresos que le proporciona este mercado. Además, también temían la entrada de compañías de bajo coste de otros países en sus mercados sin necesidad de desplegar antenas o acceder al espectro de radiofrecuencias de un país en concreto.
Por todo ello, la Comisión Europea incluyó una cláusula de uso razonable que hasta la fecha no había terminado de coger forma. En un primer momento se habló de un determinado número de días donde disfrutar del roaming gratis. Lo cierto es que va mucho más allá. El organismo europeo responsable ha publicado un documento preliminar con las cláusulas de uso razonable.
¿Límites al roaming? 90 días al año y mucho más
En este documento vemos como el roaming estará “capado” a un máximo de 90 días por año. Se acabó el efímero sueño de algunos de contratar una barata tarifa móvil de otro país europeo para usar habitualmente. Además, un cliente en roaming debe volver a su red doméstica al menos una vez cada 30 días.
Dejar la red doméstica y volver el mismo día, no cuenta como día consumido en roaming. Los usuarios de prepago deben consumir la cantidad media marcada por usuario antes de que se les permita el roaming. En el caso de usuarios con tarifas ilimitadas, se les permitirá utilizar al menos la media del resto de usuarios. Por último, los operadores podrán tomar medidas para evitar abusos como múltiples SIM en una cuenta, SIM inactivas o clonado de SIM.
Esto es al menos lo que han averiguado desde Telecoms.com tras analizar el documento de la Comisión Europea. Pese a ello, no se descarta que entra la jerga legal de los 17 folios y 2 anexos exista alguna limitación más. Por ahora, seguiremos esperando la llegada de esa fecha para conocer exactamente las cláusulas que impondrán nuestros operadores nacionales.