Los fabricantes de procesadores quieren poner nuevos modelos para actualizar anualmente los componentes de sus ordenadores, a pesar de que se estén alcanzando los límites de la física en cuanto a reducción de tamaño de fabricación y aumento de potencia se refiere. Intel Kaby Lake es la primera arquitectura que lanza Intel después de desechar el ‘tick-tock’. El tick-tock se dividía en dos fases: proceso y arquitectura. A partir de ahora, los procesadores se crearán en tres fases: proceso, arquitectura y optimización.
Intel se vio obligada a desarrollar una nueva arquitectura en 14 nanómetros, después de Broadwell, lanzado en 2014, y Skylake, lanzado el año pasado con los procesadores de sexta generación. La causa de esto es que el proceso de fabricación de 10 nanómetros, que se iba a estrenar este año con Cannonlake, ha tenido que retrasarse.
Tal y como acostumbra a hacer Intel, los primeros en ser lanzados han sido los dispositivos de bajo consumo destinados para portátiles y convertibles, los cuales veremos en portátiles, tablets convertibles y ultrabooks que serán presentados en el IFA de Berlín a partir de esta misma semana:
- Intel m3-7Y30
- Intel i5-7Y54
- Intel i7-7Y75
- Intel i3-7100U
- Intel i5-7200U
- Intel i7-7500U
Los procesadores de bajo consumo (4.5 vatios) m5 y m7 pasan a llamarse nuevamente i5 e i7, quedándose sólo con la m el m3 de menor potencia.
Los procesadores de mayor potencia para ordenadores de sobremesa, como el i7-7700K, llegarán a principios del año que viene, y serán anunciados en el CES de Las Vegas, los cuales incluirán también nuevas tarjetas gráficas integradas Intel Iris con un sorprendente rendimiento para ser tarjetas gráficas integradas. Estos nuevos procesadores serán compatibles con las placas base actuales Z170 a través de actualizaciones de BIOS.
Más potencia, y pensados para el 4K
Un detalle que Intel ha querido destacar de esta nueva serie de procesadores, es el soporte para 4K. Todas las GPU integradas soportan decodificación y codificación por hardware de HEVC/H.265 de 10 bits. También ofrecen decodificación de VP9 de 8 bits en streaming.
Gracias a esto, se reduce el consumo de los procesadores, que hasta ahora tenían que encargarse de esta tarea, con lo que aumentaba el consumo de recursos. Las tarjetas gráficas se encargan de manera más eficiente, llegando a disminuir hasta 20 veces el consumo total del ordenador. También incluyen soporte para HDMI 2.0 y HDCP 2.2, lo cual permite transferir una imagen de 4K a 60 Hz por HDMI.
Con respecto a la generación anterior, se mejora el rendimiento entre un 12 y un 19% según afirma Intel. La mejora de las tarjetas gráficas será de más de un 10%, cuyos nombres son Intel HD 615 para la serie Y, y HD 620 para la serie U.
Quizá te interese…
Nuevos detalles de AMD Zen: la nueva arquitectura para luchar contra Intel
Intel Coffee Lake: potencia y 6 núcleos a precios asequibles
Se desvelan los nuevos procesadores de Intel con arquitectura Skylake-X y Kaby Lake-X