La Comisión Europea afirma que su nueva tasa no será como el canon AEDE

La Comisión Europea afirma que su nueva tasa no será como el canon AEDE

Alberto García

Ayer el Financial Times aseguraba que la Comisión Europea está planeando la implantación de un canon o tasa similar al AEDE, en una reforma del copyright europeo con el fin de, entre otras cosas, exigir una tasa a los buscadores que se lucran de enlazar a medios de comunicación, como Google.

El objetivo de un canon de este tipo es que los medios aumenten sus fuentes de ingresos, las cuales están en plena caída desde hace unos años. Según afirman desde Bruselas, si no se toman medidas como exigir una tasa a los buscadores, muchos medios se verán obligados a cerrar, lo cual sería perjudicial para el pluralismo mediático.

comision-europea

Esta propuesta se encuentra actualmente en fase de borrador, y llegaría a mediados de septiembre. La propuesta afectaría a las grandes empresas tecnológicas que tienen una posición dominante en la Unión Europea, como es el caso nuevamente de Google, que sería la principal perjudicada.

Bruselas ha dicho que lo que están estudiando no tiene nada que ver con el canon AEDE, y que simplemente está considerando otorgar a los medios de comunicación ‘derechos conexos’ (related rights), los cuales según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual tienen como objetivo ‘proteger los intereses legales de personas físicas o jurídicas que contribuyen a hacer a los contenidos accesibles al público’.

Para la Comisión, estos derechos conexos reconocerían el papel de los medios de comunicación como inversores y creadores de contenido, frente a los buscadores que sólo se limitan a enlazarlo. Además, les otorgaría un mayor poder de negociación en el mercado.

google

Esta medida sería similar al fallido canon AEDE que se intentó implantar en España, y que a Google no le gustó. Este desencuentro acabó con Google cerrando Google News en nuestro país, a pesar de que sigan apareciendo las noticias en su buscador. En el caso de Alemania, donde se intentó implantar una medida similar, la gran mayoría de medios de comunicación optó por no cobrar nada a Google, con el lógico fin de seguir apareciendo en los resultados del buscador y no perder una de las principales fuentes de tráfico.

A esta propuesta se le suma la de la acusación de la Comisión Europea contra Google, después de Bruselas anunciara va a ampliar la acusación a Google por posición dominante, y por favorecer sus productos frente a páginas web de terceros. La acusación también abarca al comparador Google Shopping, el cual Google posicionó más favorablemente frente a otros competidores, y también por preinstalar sus aplicaciones en los dispositivos Android.

Quizá te interese…

La Unión Europea podría acabar con el anonimato del Bitcoin

La Comisión Europea prepara nuevas sanciones contra Google

España adopta nueva jurisprudencia europea para castigar aún más la piratería