Estados Unidos utiliza submarinos para hackear y espiar a otros países

Estados Unidos utiliza submarinos para hackear y espiar a otros países

Alberto García

Es por todos sabido que Estados Unidos utiliza sus agencias de investigación para espiar tanto a usuarios como a gobiernos y a todo lo que les permita obtener información para su beneficio político. Detrás de espiar a los usuarios está la NSA y la CIA, y parece ser que el Departamento de Defensa no es menos, y utiliza diversos medios para ello, como los submarinos.

Esta práctica no es nueva. Estados Unidos espió en los años 70 unos de los cables submarinos en el mar de Okhotsk mediante un dispositivo que se colocaba alrededor del cable submarino situado a 120 metros de profundidad, escuchando así las comunicaciones soviéticas, todo ello gracias a submarinos y buceadores que instalaron ese dispositivo. Esta “costumbre” la ha mantenido la NSA espiando los cables submarinos de fibra óptica para obtener información de prácticamente cualquier tráfico que pase por esos cables, gracias también a que Estados Unidos tiene acuerdos con las empresas de telecomunicaciones para acceder a todos esos datos.

nsa-espia

El hecho de que hayan decidido espiar las telecomunicaciones online es porque es ahí donde se transmite la información importante, y sólo unos pocos objetivos operan al margen de Internet, lo cual hace que no sea tan fácil interceptar sus comunicaciones como lo es por Internet.

El USS Annapolis es uno de estos submarinos, y probablemente el más puntero. Según las filtraciones de Snowden de 2013, se pudo saber que estos submarinos hacen cientos de hackeos a redes cada semana. Estos nuevos dispositivos de la guerra cibernética pueden moverse por cualquier parte del mundo en función de la red que quieran espiar, y pueden bloquear, hackear y hacer spoofing a placer.

USS_Annapolis-hielo

Para realizar estas operaciones de hackeo, los submarinos de Estados Unidos están equipados con sofisticados sistemas informáticos y potentes antenas pensadas para interceptar tráfico en las comunicaciones, sobre todo en redes con un cifrado débil o inseguro. Algunos de estos sistemas son únicos en el mundo, pensados para que nadie pueda copiarlos o utilizarlos.

Estos submarinos no se utilizan sólo para atacar, sino también para defenderse de otros posibles ataques. Con respecto a otros países, no sabemos cómo están de avanzados sus sistemas de espionaje cibernético. Sí sabemos que hay potentes grupos de hackers en Rusia y China, pero el espionaje es al final un juego en el que el resto de países acaban persiguiendo al líder e intentar copiarle sus avances tecnológicos, por lo que es posible que estos países estén también desarrollando sistemas de espionaje submarinos.