400 Mbps en una línea de cobre con tecnología Vplus, un operador europeo lo probará

Exprimir las obsoletas líneas de cobre parece ser una obsesión de algunas operadoras, principalmente europeas. Tecnologías como la que vamos a ver a continuación, prometen conseguir velocidades de hasta 400 Mbps de bajada. Las primeras pruebas se realizarán en Holanda por parte de la operadora KPN. El objetivo es llevarla cuanto antes al mercado como ofertas comercial.
La operadora holandesa KPN acaba de anunciar sus planes para empezar a probar a partir del mes de octubre la tecnología Vplus. Con ella buscan que las redes tradicionales de cobre sean capaces de conseguir velocidad de descarga de hasta 400 Mbps. Las pruebas iniciales se realizarán en las ciudades de Haarlem y Rotterdam utilizando el par de cobre.
En las pruebas conseguirán velocidades de hasta 200 Mbps de bajada y 30 Mbps de subida. Estas pueden llegar a multiplicarse por dos en el caso de usar dos pares de líneas de cobre, algo que se conoce como pair bonding. Para lograr estas velocidades tan altas, aumentarán el espectro utilizado desde los 17 MHz hasta los 35 MHz.
La distancia a la central seguirá siendo letal
Y como no podía ser de otra forma, la velocidad estará tremendamente condicionada por la distancia del usuario a la central o al nodo. Cuanto más cerca se encuentre más velocidad de esos 200 Mbps tendremos. En lugares más alejados, el rendimiento no será muy superior a la de una conexión ADSL actual.
Con esta tecnología se puede apostar por configuraciones como FFTN, FTTC o FTTB. Estas no llevan la fibra óptica hasta el interior del edificio pero si la colocan muy cerca del mismo. Desde allí se puede utilizar el par de cobre con esta tecnología para evitarse la parte más cara del despliegue, precisamente la que involucra a las verticales y el cableado en los edificios.
Por si fuera poco, los planes de KPN no se detienen aquí y ya piensan en ofrecer 1 Gbps. Utilizando esta tecnología en combinación con la fibra óptica y con algunas de las configuraciones que acabamos de mencionar. El operador holandés ya ha concluido con éxito las pruebas en el laboratorio y está preparado para llevarlas al entorno real dentro de un barrio residencial.
Quizá te interese…
Más operadoras europeas apuestan por combinar ADSL y 4G en la misma conexión
Nuevos chips Qualcomm para la banda ancha del futuro con GigaDSL y WiFi AC a 3,1 Gbps
Tres de cada cuatro diputados ha rechazado que el Congreso les pague el ADSL de sus hogares