Patentan un método para detectar “piratas” en redes P2P en tiempo real

Patentan un método para detectar “piratas” en redes P2P en tiempo real

Claudio Valero

“Cazar” a los piratas es una de las principales obsesiones de las productoras de cine, música y televisión. Por ello, invierten millones de dólares para asegurar que sus producciones no se comparten masivamente en redes P2P, utilizando para ello los métodos más variados y dispares. La cosa podría cambiar tras descubrirse una patente registrada por la NBC Universal para detectar y cazar “piratas” en redes P2P, como BitTorrent, en tiempo real.

La idea detrás de la patente, que puede ser puesta en funcionamiento por cualquier operadora de Internet, es crear un método que sea capaz de identificar los archivos, como las películas o la música, que estén siendo compartidos en una red por un grupo de usuarios. Cuando un número relevante de usuarios estén compartido un archivo protegido por derechos de autor, saltará una alarma que llevará a cabo al acción predeterminada, como por ejemplo avisar a la operadora o interponer una demanda judicial.

redes p2p

Aunque la patente fue registrada en 2009 y ha salido a la luz hace pocos días, es posible que algunos de los métodos propuestos no terminen de funcionar el pleno 2016. Podrían existir problemas para detectar la veracidad de un archivo compartido como cuando la “huella digital” del mismo haya sido alterada por los “piratas” para esconder el contenido real del mismo en las redes P2P más habituales.

Se desconoce si NBC Universal tiene previsto poner en marcha este método aunque los problemas serían bastante importantes. Por ejemplo, da a entender que las operadoras deben preocuparse por el tráfico consumido por las redes P2P cuando esto podría ir contra la neutralidad de la red. En algunos países ya han sufrido importantes reveses por intentar controlar el tráfico BitTorrent.

Sin embargo, parece que Europa estaría más cerca de permitir que las operadoras limiten las descargas P2P y el tráfico VPN. Esto se abordará a finales de julio cuando termine el periodo de consulta pública que permanece abierto. Con las nuevas normas, los operadores de telecomunicaciones podrán discriminar el tráfico según su tipo y clasificarlo por prioridad según les convenga.

Se intentar evitar es que se utilice esta potestad con fines comerciales pero es posible que no se consiga totalmente. Al permitir priorizar el tráfico cuando la congestión de red “sea inminente”, algo que se puede utilizar a libre decisión, los operadores tendrán mucho poder para limitar las conexiones.