Nuevo récord de eficiencia de la tecnología 5G

Nuevo récord de eficiencia de la tecnología 5G

Claudio Valero

La tecnología 5G sigue dando sus pasos para convertirse en el estándar que nos conectara a todos con todos y con todo en los próximos años. Los diferentes equipos de investigación de universidades y empresas privadas siguen trabajando para pulir al máximo la tecnología. El último gran avance lo han conseguido la Universidad de Bristol y la Universidad de Lund al lograr un récord mundial de eficiencia de espectro inalámbrico.

Un equipo de ingenieros dedicados a la tecnología 5G de la Universidad de Bristol y la Universidad de Lund han vuelto a conseguir un nuevo récord mundial sólo dos meses después de conseguir el primero. En un experimento llevado a cabo la pasada semana en el que utilizaron 128 estaciones base, los investigadores han conseguido dar servicio a 22 usuarios, cada uno de ellos modulado con 256-QAM de forma simultánea.

5g

Utilizando la misma configuración que en el experimento anterior, han conseguido una tasa de 145.6 bits/s/Hz en un único canal de 20 MHz. Con ello han batido su anterior récord que estaba en 79.4 (bits/s)/Hz para 12 usuarios y que fue conseguido en el mes de marzo. También han superado el que consiguió Facebook con una tasa de 71 (bits/s)/Hz para 24 usuarios con su nueva antena ARIES.

Para conseguir todo esto se han apoyado en la tecnología MIMO (multiple-input and multiple-output). Todos los detalles sobre MIMO están disponibles en este maravilloso artículo de nuestro compañeros de RedesZone. Esta tecnología ya se usa actualmente en muchos routers WiFi y móviles y será clave para que el 5G ofrezca la máxima eficiencia posible para conectar al creciente número de dispositivos que llegará en los próximos años.

El 5G promete mucho

En los últimos meses se está acelerando el desarrollo de la tecnología 5G y cada vez conocemos nuevos avances. Por ejemplo, la pasada semana vimos como el número de antenas deberá aumentar aunque se tratará de “small cells”, más pequeñas y cercanas al suelo. También hemos visto pruebas que nos enseñan cómo será capaz de volar a una velocidad de 20 Gbps, pruebas que se realizaron en un entorno real fuera del laboratorio.

Os invitamos a visitar nuestra sección dedicada al 5G donde periódicamente actualizamos con artículos que recogen las últimas novedades, avances, mejoras y todo lo relacionado con esta tecnología que tiene prevista su irrupción para el año 2020.