De nuevo salen a la palestra los defensores de los contenidos con derechos de autor, esta vez se enfrentan, otra vez, a la conocida cadena televisiva BBC, enfrentamiento que al parecer tiene sus raíces a principios del presente año.
Recientemente se ha sabido que ahora estos defensores de los derechos de autor quieren que BBC IPlayer desaparezca por completo de los resultados que los usuarios hagan en Google a este respecto, todo ello por, según ellos, infringir varios contratos de contenidos. Como muchos de vosotros ya sabréis, la cadena BBC es una de las más importantes del mundo, por lo que de llevarse esta acción a cabo, podría tener una repercusión mucho mayor de lo que en un principio se podría pensar.
Todo esto viene a raíz de que diversas asociaciones en pro a los contenidos con copyright afirman que la mencionada cadena ha infringido en un total de 130 ocasiones los contratos de distribución a través de este servicio que la misma tenía firmados. Pero la cosa no acabaría en la desaparición en las búsquedas en Google, sino que también se pretende que los canales BBC1 y BBC News también sufran duras penalizaciones por parte del buscador siendo relegados sus enlaces a páginas más atrasadas a la hora de buscar sus contenidos.
Por el momento se desconocen las infracciones que ha llevado a cabo la cadena distribuyendo presuntamente de manera ilegal ciertos contenidos a través de su aplicación IPlayer, pero estas asociaciones ya han intentado en varias ocasiones que los enlaces al servicio de vídeo bajo demanda desaparezcan de Google.
Como cabía esperar, entre otras asociaciones que denuncian estos hechos, se encuentran la MPAA (Motion Picture Association of America) y la RIAA (Recording Industry Association of America), asociaciones que por otro lado ya han intentado en múltiples ocasiones que determinados contenidos que las mismas consideraban como ilegales desapareciesen del buscador. A esto hay que sumarle la denuncia que la BBC ha recibido por supuestamente distribuir contenidos ilegales en 38 páginas, por lo que se pide el cierre inmediato de las mismas o de lo contrario la retirada de los mismos, tal y como nos apuntan los compañeros de RedesZone.
Tendremos que esperar unos días para ver en qué termina todo esto, pero de lo que no cabe ninguna duda es de que las asociaciones que luchan contra la piratería y la distribución ilegal de contenidos con derechos de autor no se rinden, ya seas una pequeña web, un usuario de a pie o un gigante televisivo, como es el caso.
Quizá también te interese:
El peligroso ejemplo de Reino Unido y la piratería: ya hay más de 1.000 páginas censuradas
Menos webs de piratería pero más fuertes y protegidas, ¿compensa a la industria?
¿Piratería? Los ingresos de la taquilla crecen y el negocio está más fuerte que nunca