Las 5 mejores herramientas para compartir archivos

Las 5 mejores herramientas para compartir archivos

Claudio Valero

Compartir archivos, trabajar en equipo, colaborar en la creación de documentos… necesitamos estar conectados y compartir. Aunque podemos apañarnos con las opciones que nos ofrecen los servicios de almacenamiento en la nube, lo cierto es que existen algunas herramientas más eficientes a la hora de compartir archivos entre personas o dispositivos. Eso sin olvidar que el propio explorador de Windows 10 nos ofrece diferentes opciones para compartir archivos.

PlusTransfer

PlusTransfer

Esta herramienta web destaca por la capacidad para poder enviar o compartir archivos de hasta 5GB o varios archivos que en total sumen esa cantidad. A diferencia de otros servicios que limitan el tamaño, aquí no vamos a tener demasiados problemas de quedarnos sin espacio. Sin embargo, eso no es lo único que ofrece. PlusTransfer también ofrece la posibilidad de fijar un fecha de expiración en la que los ficheros serán borrados del servidor.

File.io

file.io

File.io es similar a PlusTransfer ya que permite subir archivos de hasta 5GB pero la gran diferencia radica en la forma de funcionamiento general de la herramienta. Algunos dicen que es el “Snapchat” de los archivos ya que podremos verlos/descargarlos una sóla vez y habrán desaparecido para siempre. Se trata de una gran opción para enviar el documento a una persona y evitar que siga pululando por la nube.

FilePizza

filepizza

Ya hemos hablado en alguna ocasión de FilePizza, una herramienta que utiliza la tecnología P2P para permitir el intercambio de archivos de forma sencilla sin tener que instalar ningún programa. Basta con seleccionar el archivos a compartir y se generará una URL que pasaremos a nuestro contacto. La descargar estará activa mientras no cerremos el navegador, momento en que desaparecerá para siempre.

DocDroid

docdroid

Esta herramienta web para compartir archivos está especialmente diseñada para PDF, DOC, TXT u ODT, entre otros. Bastará con subir el archivo a Internet y obtendremos un enlace que permitirá a nuestro amigo ver una vista previa del mismo sin necesidad de descargarlo. Podemos decir que es una alternativa a Google Drive sin Google.

Xender

xender

Para terminar hablaremos de Xender, disponible tanto a través de su web como con una aplicación para iOS y Android. El modo offline nos permite compartir archivos sin conexión a Internet utilizando uno de los dispositivos como punto de acceso.

Estas cinco herramientas para compartir archivos son totalmente gratuitas y a buen seguro que nos sacan de un aprieto. ¿Habéis utilizado alguna de ellas?. Conoce todas las maneras de saber la ruta exacta de cualquier archivo o carpeta en Windows 10.

Fuente > makeuseof

¡Sé el primero en comentar!