El bloqueo de webs piratas sí es efectivo y afecta gravemente al tráfico

El bloqueo de webs piratas sí es efectivo y afecta gravemente al tráfico

David Valero

En ocasiones se pone en duda la eficacia de medidas en la lucha contra la piratería en Internet debido a la dificultad de limitar algo realmente en la red. El bloqueo de páginas webs por parte de las operadoras de Internet es una de esas medidas que es fácilmente franqueable a poco que un usuario se interese por el uso de redes virtuales privadas o de un proxy. Pero lo cierto es que un estudio ha confirmado que el bloqueo de webs piratas sí ha reducido la piratería en más de un 20% y da alas a la industria para reclamar nuevas medidas de este tipo.

La Universidad de Carnegie Mellon en Reino Unido ha puesto cifras reales a algo que se intuía desde la Industria del copyright, el bloqueo de páginas webs piratas sí es efectivo contra la piratería. Aunque cortar el acceso directo a estas páginas no evita que otras nuevas webs puedan ocupar su lugar o bien que el usuario recurra a una VPN para poder entrar simulando acceder desde otra ubicación, los investigadores afirman que el descenso de visitas ha sido de un 90% en las webs que han sido incluidas en la lista negra en Reino Unido.

No obstante, esto no ha significado un incremento real en el número de visitantes de otras webs similares, por lo que o bien se ha empleado una vía adicional para seguir visitando la web o bien se ha optado por cualquiera de las opciones legales que existen en el mercado para ver series y películas online, o bien comprar videojuegos y música sin salir de casa. De media los usuarios han pirateado un 22% menos de contenidos, un descenso provocado por el inconveniente de no poder acceder a la web ya que el proveedor de servicios de Internet ha bloqueado un determinado sitio.

piratas

¿Son fiables los datos de esta clase de estudios sobre piratería?

No obstante, el impacto real en plataformas como Netflix tampoco se ha correspondido con el descenso de la piratería, debido a que desde el 2014 (fecha en la que Reino Unido ha iniciado la cruzada mediante bloqueos a webs de descargas y P2P) el popular videoclub online solo ha recibido un 6% más de visitas. Sí lo ha hecho el interés despertado por las herramientas VPN que han aumentado su popularidad tras los grandes bloqueos a The Pirate Bay y páginas similares.

A pesar de los resultados del estudio, conviene coger pinzas estas valoraciones ya que hay que resaltar que la investigación sobre el efecto del bloqueo de webs ha partido del proyecto Initiative for Digital Entertainment Analytics de la Universidad Carnegie Mellon, el cual ha sido financiado por la MPAA o lo que es lo mismo, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos.