Islandia es uno de los países donde el Partido Pirata cuenta con un mayor respaldo de la población en todo el mundo. Tanto es así que una reciente encuesta donde se tantea la intención de votos de los ciudadanos del país nórdico ha reflejado que de celebrarse hoy las elecciones generales al parlamento, el Partido Pirata vencería sin oposición con casi un 40% de los votos y podría tener la capacidad de desbancar a la coalición actual que ostenta el poder.
España no es el único país del mundo dónde sus ciudadanos parecen estar descontentos con la labor de sus políticos. Aunque llevamos casi tres meses sin Gobierno constituido tras las elecciones del 20 de diciembre del pasado año, la situación no llega a alcanzar los niveles de hastío que se viven en Islandia, donde la población “ha castigado” a la clase política otorgando un enorme respaldo al Partido Pirata.
En este país, el Partido Pirata fundado originariamente en Suecia acaba de conocer según una encuesta realizada entre la población de Islandia, que el 38,1% de los ciudadanos les votarían si se celebraran elecciones en este mismo momento. Aunque el Partido Pirata ha logrado conseguir representación mayoritaria en algún ayuntamiento europeo e incluso ya ha colocado a varios miembros entre la galería de europarlamentarios, llegar al poder en Islandia sería todo un hito.
Hace tan solo 3 años, el Partido Pirata en Islandia amasaba el 5,1% de los votos y en poco tiempo ha conseguido convertirse en la fuerza política más valorada en Islandia, por delante de partidos políticos tradicionales y generando una fuerte polémica en el norte de Europa donde esta formación cuenta con una mayor presencia. Los hipotéticos resultados en Islandia les harían pasar de 3 diputados a 26 y se convertirían si nadie lo remedia en el partido político que lleve la batuta del Gobierno de dicho país.
El Partido Pirata no quiere gobernar
El Partido Independiente seguiría teniendo el 27,6% y los progresistas bajarían al 12,8% por lo que se crearían dos frentes en los que la izquierda estaría representada sobre todo por el Partido Pirata y les permitiría formar una coalición con otro partido para gobernar.
A pesar de los resultados obtenidos en dicha encuesta, desde el Partido Pirata siguen manteniendo que su objetivo no es gobernar sino más bien ayudar a controlar que los demás trabajen para una mejor situación en el país. En caso de entrar en el gobierno gracias a una coalición, seguro que la libertad en Internet y los derechos de los usuarios tendrían una mayor consideración en la legislación islandesa. Mientras tanto, en España este partido ha quedado reducido a la mínima expresión y en las últimas generales ni siquiera se presentaron, pero quien sabe si la incertidumbre política que vivimos puede reavivar las ascuas que queden de este movimiento.