¿Qué prefieres, tarifa plana de fibra óptica o pagar por lo que consumes?

¿Qué prefieres, tarifa plana de fibra óptica o pagar por lo que consumes?

Carlos González

Movistar, Vodafone y Orange, como principales proveedores de banda ancha a nivel nacional, ofertan actualmente planes de banda ancha sin límite de descarga y delimitados, únicamente, por la velocidad máxima teórica contratada. Y en las últimas semanas, sobre la mesa se ha propuesto la posibilidad de, como en la banda ancha móvil, ofrecer a los consumidores bonos de navegación por un coste más ajustado, y mientras tanto mantener la tarifa plana como opción más cara. ¿Qué prefieres tú?

Movistar se plantea cobrar la fibra óptica en función del consumo de datos, algo que ya se está haciendo en las tarifas móviles de todos los operadores de telecomunicaciones, y que teniendo en cuenta que una ‘familia media’ utiliza 120 GB al mes, no estaría desencaminado con los intereses de los consumidores. Así, se propone la posibilidad de establecer nuevos planes de fibra óptica limitados en descarga y en tramos de, por ejemplo, como en Chile, 500 GB mensuales con un sobrecoste de aproximadamente 25 céntimos por giga adicional.

Imagen del usuario de twitter
JaviZone 🚀
@JavierSanz
Elige la modalidad de Fibra óptica que contratarías… (Solo es una idea)
26 de febrero, 2016 • 20:41

3

0

Javier Sanz propone en Twitter tres planes hipotéticos. Un nuevo catálogo que tendría como opción máxima la tarifa plana por 60 euros, una segunda tarifa de 500 GB por 45 euros y una opción de entrada al catálogo de servicios de banda ancha de 250 GB por 35 euros. Esto, que por el momento es tan solo un planteamiento hipotético y con precios orientativos, sería manteniendo en todos los casos la misma velocidad máxima de la fibra óptica. Es decir, tomando como referencia la oferta mayorista, en cualquier caso hablaríamos de 300 Mbps y con la única diferencia de la restricción por consumo máximo.

Tarifas ‘interesantes’, eso sí, para el que esté de acuerdo con pagar por el consumo. Ahora bien, Javier Sanz también nos ha invitado a votar sobre el posible cambio y nos pregunta: ¿es justo que paguemos todos lo mismo?

Imagen del usuario de twitter
JaviZone 🚀
@JavierSanz
¿Es justo pagar lo mismo por tu fibra si tu descargas 500 GB al mes y otro descarga 5000 GB?
26 de febrero, 2016 • 19:51

4

0

Lo cierto es que el cambio que César Alierta ha puesto sobre la mesa es interesante para los que menos consumen si lo consideramos desde el punto de vista más global. Ahora bien, también es interesante para los que quieren ahorrar y, con estas posibilidades, estarían dispuestos a reducir o controlar su consumo y ajustarse, por ejemplo, a una fibra óptica con 500 GB de descarga más barata, o incluso un plan con la mitad de datos en descarga y aún más económica, todo ello manteniendo la velocidad. ¿Tú qué prefieres?

Quizá también te pueda interesar…

24 Comentarios