Alternativas a Picasa, y por qué ya no deberías utilizarlo

Alternativas a Picasa, y por qué ya no deberías utilizarlo

Carlos González

Hace ya tiempo -bastante tiempo-, que Google comenzó la migración de su servicio de fotografías en favor de Google Fotos. Sin embargo, en el pasado Google I/O 2015 se completó su abanico de funciones y características dejando Picasa a la sombra, y finalmente se ha anunciado el cese de soporte oficial para la aplicación de escritorio desde el 15 de mayo de 2016. Te explicamos por qué no deberías utilizarlo, y por supuesto, cuáles son las alternativas a Picasmás interesantes para organizar y retocar tus fotos.

Como sabrás, si hay un aspecto clave en los servicios de organización de fotos, evidentemente es la privacidad y seguridad. Porque quizá no estés demasiado concienciado con este tema, pero no es demasiado conveniente que alguien pueda robar tus fotos y utilizarlas como le plazca. Pues bien, si un servicio deja de prestar soporte oficial, lo que están en juego es su seguridad, y como consecuencia tu privacidad. Sencillamente por eso, lo más conveniente es que de aquí al 15 de mayo te plantees dejar de utilizar esta ‘utilidad’ de Google con fecha de caducidad.

La migración en favor de Google Fotos y las ‘fotos en la nube’

Lo creas o no, no es demasiado ‘radical’ decir que guardar tus fotos en la nube es un peligro. Es así, sencilamente porque todo lo que está en Internet, está en servidores disponibles en todo el mundo, y realmente nunca se sabe hasta qué punto estamos libres de vulnerabilidades que puedan afectar a los servicios que utilizamos. Pero claro, en alguien tenemos que confiar. O no. Pero para quien quiere confiar la suerte de sus fotografías al almacenamiento cloud, hay alternativas.

Y retomando aquello de la migración a Google Fotos, te recordamos que allí tienes espacio ilimitado para fotos y vídeos de hasta 16 megapíxeles y 1920 x 1080 píxeles, respectivamente. Por otra parte, tienes las secciones ‘fotos’ y ‘colecciones’ donde se recogen los contenidos que subas por fecha y por ‘carpetas’, y todas ellas se pueden compartir, editar, eliminar y descargar desde cualquier dispositivo en que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google. Y en términos de edición cuentas con filtros de color, brillo, y efectos ‘pop’, viñeta y otra serie de ediciones predeterminadas en base al color. El punto más importante, cómo no, es que está disponible vía navegador web o aplicaciones móviles, todo muy cómodo.

Otras alternativas ‘más allá de Google’

Pero si no quieres seguir fiándole tus fotografías a la firma de Mountain View, hay otras alternativas a Picasa que te pueden convencer. Dropbox, por ejemplo, que comparte prácticamente todos los elementos salvo la especialización en fotografías, luego tampoco los filtros de edición. O también puedes dejar a un lado la nube y confiar en Kodak EASYSHARE o Sharp IMG Viewer, que aunque puede parecer -y casi lo es- un programa prehistórico, lo cierto es que es realmente efectivo para organizar nuestras fotografías de forma local.

Más allá de estos ‘todo en uno’, si tenemos un perfil de usuario ligeramente más avanzado, lo cierto es que lo más conveniente para cumplir con utilidad, seguridad y privacidad, es gestionar nuestros archivo multimedia de forma local y con una organización simple, en carpetas. Para eso hay que dedicarle algo más de tiempo y cuidad, claro, pero como complemento también es mucho más conveniente utilizar un software de edición fotográfica completamente gratuito o restauradores de fotos, como es el caso de GIMP y otras alternativas a Photoshop. Ahora bien, si quieres un ‘todo en uno’ y te fías de la nube, entonces sin duda Google Fotos es realmente bueno.

¡Sé el primero en comentar!