Vodafone y Orange tendrán el fútbol aunque falta decidir el precio

Cuando Movistar puso sobre la mesa 2.400 millones de euros para hacerse con los derechos de todo el futbol español durante los próximos tres años parecía que el panorama se aclaraba bastante pero nada más lejos de la realidad. Los operadores alternativos pusieron el grito en el cielo sobre el acuerdo en exclusiva e incluso la CNMC habría mostrado el rechazo a este modelo.
Miguel Ángel Uriondo señala en Sabemos que Mediapro venderá finalmente el fútbol a los operadores alternativos como Vodafone y Orange. La implicación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia habría sido clave para lograr este movimiento. Desde este organismo entienden que Movistar debe cumplir una serie de condiciones que se le impusieron para aceptar la compra de Canal+ entre las que figuran la imposibilidad de tener la exclusiva de un canal editado por un tercero, en este caso, beIN Sports La Liga y La Copa.
Ahora falta saber el precio que pondrá Mediapro a Vodafone, Orange y al resto de operadores que quieran tener el fútbol, como pueden ser Telecable o Euskaltel. Movistar pagó los sabidos 2.400 millones de euros por acceder durante los tres próximos años a 8 partidos de Liga BBVA y a la Copa del Rey, además de la Champions League y competiciones europeas durante dos años. Esto hace que sean unos 670-680 millones de euros por temporada para las competiciones nacionales y 120-130 millones para las europeas.
Para imaginar el precio que impondrá Mediapro a los que quieran acceder al fútbol, cantidad que descontará de lo pagado a Movistar, podemos echar un vistazo al número de clientes de televisión de pago y potenciales “abonados” del fútbol de pago. Movistar tiene actualmente 4 millones de clientes, Vodafone 1 millón de clientes, Orange 250.000 clientes y Telecable 150.000 clientes.
Mediapro quiere un mínimo garantizado del 40% de la base de abonados, por lo que la cantidad a pagar por cada una de ellas sería de 125 millones al año por Vodafone, 30 millones de euros por temporada para Orange y 20 millones de euros al año para Telecable, siempre y cuando entren todos y ninguno más.
beIN Sports ya emite en pruebas a través de VLC en Movistar+
Pese a ello, falta otra ecuación por despejar y es la cantidad que pagarán los alternativos a Movistar por acceder al denominado Partidazo. Este lote lo compraron los azules en exclusiva y todavía no hay noticias sobre lo que pedirán a los terceros. No olvidemos que pagaron 250 millones de euros por temporada.
¿Entrarán todos en la puja? ¿Podrán rentabilizar el fútbol? ¿Veremos precios desorbitados? ¿Subidas generalizadas para todos los clientes? Muchas dudas aún que resolver…
Quizá te interese…
Pagar por el fútbol en lugar de apostar por desplegar más fibra, la realidad del mercado español
Cómo está repartido el fútbol en televisión, por ahora, para esta y las siguientes temporadas
Movistar compra todo el fútbol para las tres próximas temporadas: Liga, Copa y Champions