La justicia absuelve a Ramoncín en el caso de la SGAE

La justicia absuelve a Ramoncín en el caso de la SGAE

David Valero

El cantante Ramoncín ha sido hoy absuelto de los cargos que recaían sobre él en el caso de la supuesta facturación fraudulenta a la SGAE. El que fuera directivo de la SGAE no tendrá que cumplir ninguna pena por los delitos de apropiación indebida y falsedad documental ni tendrá que ir a prisión a pesar de que se solicitaba una condena de más de cuatro años de cárcel.

José Ramón Julio Márquez Martínez, más conocido como Ramoncín ha quedado absuelto de los delitos imputados en el escándalo de las facturas falsas de SGAE debido a que los jueces consideran que no ha quedado probada la imputación que caía sobre Ramoncín. El fiscal Anticorrupción pedía cuatro años y diez meses para el cantante por quedarse con 57.402 euros de la SGAE manteniendo una “estrategia temeraria”.

También han quedado absueltos otros ex directivos de la SGAE sobre los que existía una causa pendiente de conocer resolución. En este caso, tanto José Luis Rodríguez Neri como Pablo Rodríguez Hernández Arroyo, y Enrique Loras García sortean cualquier tipo de condena por el entramado que desde la Fiscalía se venía investigando desde hacía meses.

Las motivaciones de la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional para decidir absolver a Ramoncín ha sido que las pruebas presentadas por el fiscal no son suficientes para cerciorarse de la culpabilidad del artista y por ello estos  argumentos no son definitivamente concluyentes. Además tanto la documentación como el material aportado deja “un margen de duda suficiente y razonable sobre la intención y participación en los hechos de los acusados, lo que en todo caso debe favorecerles en la correcta aplicación del principio in dubio pro reo”.

apertura-sgae-presion

La investigación sobre Ramoncín y la SGAE arrancó en 2010

El ministerio público había planteado una sanción alternativa a la propuesta de prisión del fiscal, por la cual Ramoncín debía hacer frente a 13.924 euros de multa por administración desleal durante su relación con la entidad gestora de los derechos de autores.

El informe presentado por el fiscal derivaba de una investigación que había comenzado durante el mes de marzo del año 2010, a pesar de que la investigación recaía sobre varios directivos de SGAE.  Una de las partes de la misma englobaba a Ramoncín y fue precisamente esta la que contó rápidamente con buena parte de la atención mediática, al investigarse el presunto hecho de haber cargado a la SGAE facturas «irregulares» por servicios ficticios, entre los años 2008 y 2011. Se produce finalmente un respiro para Ramoncín que en mayo anunció la cancelación de sus conciertos como protesta por el caso SGAE.

Quizá te interese…

El propietario de un bar gana el juicio por no pagar a la SGAE por poner la tele

El nuevo plan de la SGAE contra la piratería: tarifa plana a los ayuntamientos

Ramoncín cancela sus conciertos como protesta al caso SGAE