Edge sigue generando dudas en cuanto a seguridad, tal y como sucedía con su predecesor

Edge sigue generando dudas en cuanto a seguridad, tal y como sucedía con su predecesor

David Onieva

Según recientes estudios que se llevan realizando en las últimas semanas, han demostrado que Microsoft Edge ha heredado parte de los agujeros de seguridad que en su momento se encontraron en su predecesor, Internet Explorer. Todo ello con el mensaje de fondo por parte de Microsoft afirmando que su software es tan seguro como Chrome o Firefox.

Edge vio la luz a principios de este año reemplazando al ya considerado mítico Internet Explorer con un rendimiento superior además de una características mejoradas , según el desarrollador. Es por todo ello que desde el principio Microsoft aseguraba que su navegador de Internet era más seguro que el conocido Chrome de Google o el Firefox de Mozilla.

Pero estas afirmaciones no concuerdan con los últimos boletines de seguridad publicados por el mismo Microsoft en los que queda patente que una buena parte de las vulnerabilidades encontradas actualmente en Edge, ya las tenía Internet Explorer, lo que se podría traducir en que los problemas de seguridad de Explorer subsisten en Edge, al menos en algunos aspectos.

De hecho hay que tener en consideración que los análisis que se han llevado a cabo en las últimas semanas sobre las diversas actualizaciones mensuales del navegador de Microsoft, revelan un total de 25 vulnerabilidades compartidas con las versiones antiguas de Explorer, que por entonces contaba con un total de 100.

Por esta razón muchos usuarios están comenzando a migrar a Chrome o Firefox en busca de un software que proteja más su privacidad a la hora de navegar por la Red. Sin embargo Microsoft continua en sus trece y afirma que Edge es capaz de ofrecer, al menos, el mismo nivel de protección que sus competidores.

Pero también es cierto que la compañía de Redmond ha lanzado hace unos días el parche MS15-124 para Explorer y MS15-125 para Edge. Algunos expertos empiezan a especular con que el actual navegador pudo hacer sido desarrollado en base al antiguo, por lo que los fallos de seguridad y vulnerabilidades se estén volviendo a detectar en la nueva plataforma. Es por ello que a pesar de los esfuerzos por parte de la compañía para subsanar esos fallos de seguridad a base de parches, estos continúan debido a que la base está «desafasada».

explorer

Tras las últimas actualizaciones llevadas a cabo recientemente, de 15 vulnerabilidades descubiertas en Edge, 11 ya existían en Explorer, por lo que han aparecido cuatro nuevas. Un portavoz de la compañía ha confirmado que existen estas vulnerabilidades en ambos navegadores, ya que comparten parte del código, donde también confirma que Edge comparte una base de código universal con Internet Explorer, que fue diseñado desde cero.

De momento se desconoce la cantidad de código compartido entre estos dos programas, pero es previsible que ambos navegadores podrían verse afectados por las mismas vulnerabilidades en los próximos meses. Lo que sí es evidente para muchos es la mayor velocidad y fiabilidad de Edge con respecto a otros, aunque carece del soporte para extensiones, algo que la compañía pretende subsanar en breve.

¡Sé el primero en comentar!