¿Eliminar contenido pirata? Las últimas medidas quieren evitar que los usuarios lo encuentren

Se atisban vientos de cambio en el comportamiento de la industria audiovisual y las entidades gestoras de derechos de autor. Hace unos años, su máxima prioridad era la de borrar de Internet el máximo número posible de contenido pirata, además de colar algún fake que otro para desesperar a los usuarios. Parece que se han dado cuenta de la titánica tarea que eso supone y ahora los esfuerzos se habrían centrado en evitar que los usuarios encuentren ese contenido pirata, censurando buscadores de Internet, por ejemplo.
Estamos registrando varios casos donde el foco para luchar contra la piratería en Internet se ha puesto sobre los buscadores. A finales de octubre conocimos la mareante cifra ofrecida por Google con respecto a los resultados borrados de su buscador y relacionados con webs “piratas”. Hasta 1.000 millones de resultados fueron censurados y retirados del alcance de los usuarios. Se trata de una cifra a tener muy en cuenta al ser Google el buscador mayoritario que monopoliza Internet.
Ahora conocemos que el regulador ruso Roskomnadzor quiere crear un grupo de trabajo para aumentar el control sobre los resultados mostrados por los buscadores de Internet. Rusia quiere unirse así a Estados Unidos y el resto de Europa para intentar presionar a los buscadores a eliminar contenido que enlace a webs piratas. La idea es intentar que el buscador más popular del país, Yandex, se comporte de forma similar a como lo hace Google cuando recibe una petición DMCA.
Desde el regulador ruso señalan que se creará un grupo de trabajo con representantes de la industria audiovisual, de las entidades gestoras de derechos, de los buscadores y de otras plataformas online para abordar esta problemática. Consideran que la cuestión no se puede resolver en un solo día, aunque también apunta a que la postura de los gestores de derechos de autor es totalmente comprensible.
Yandex se defiende y sugiere que debemos mirar más allá de lo que hacen los piratas. Los productos y servicios legales deben ser más atractivos para los usuarios y con ello tendrán también más visibilidad dentro de los buscadores. “Quizá debemos pensar en lo que podemos hacer para convencer a los usuarios de consumir contenidos legales” declaran desde el buscador.
Lo cierto es que se ha visto como la lucha contra la piratería “por las bravas” ha sido un completo fracaso mientras las iniciativas legales que ofrecen un servicio de calidad con un precio acorde al mercado, han terminado de convencer a los usuarios de “olvidarse” de descargar contenido pirata. Netflix o Spotify son la cabeza visible dentro de un mercado que aún tiene más posibilidades de crecimiento.