Vuelven a apuntar al fin de los routers en casa de los clientes

Vuelven a apuntar al fin de los routers en casa de los clientes

David Valero

Desde hace años se baraja seriamente el proyecto de virtualizar de manera generalizada los routers que tenemos en casa para conectarnos a Internet. Las operadoras de telecomunicaciones han tanteado la alternativa de usar el potencial de la nube para derivar estas funciones a los equipos que posean los propios operadores desde la fuente del servicio y ahorrar así problemas técnicos o de configuración a los propios usuarios. Ahora, la tendencia del mercado vuelve a dar pistas de una posible desaparición de los routers convencionales.

Muchas veces se ha debatido acerca de la posibilidad de prescindir de la instalación de routers en casa de los clientes para gestionar el tráfico de la conexión o si bien esto podría hacerse a través de otro equipo de la propia operadora y únicamente sería necesario contar con algún pequeño dispositivo a modo de router neutro en cada punto de suministro de cara a gestionar el servicio mediante vCPE (virtual Customer Premise Equipment). El ahorro de costes a la hora de virtualizar servicios como DHCP, NAT o el firewall, puede alcanzar hasta el 90%.

Analistas del sector indican que de aquí al 2022, el mercado de los routers crecerá hasta los 72.000 millones de dólares, pero no obstante, a la hora de estudiar datos concretos sobre los routers físicos instalados en los hogares, se apunta hacia un declive generado por este cambio de tendencia. Las operadoras no solo ahorrarían dinero, sino que se podría gestionar mejor el tráfico del cliente de modo que se mejorara la calidad del servicio ofrecido.

router

Routers virtuales: más flexibilidad a cambio de menor autonomía

Al mismo tiempo, la virtualización de funciones propias del router instalado en casa del cliente restaría autonomía al propio usuario y podrían darse situaciones en las que las propias compañías pueden gestionar muchos apartados claves de nuestro acceso a Internet sin contar con nuestro permiso expreso. Por otro lado, los tiempos de espera en cuanto a la subsanación de averías descenderían drásticamente ya que se ahorraría el paso de mandar a un operario del servicio técnico in situ a averiguar la causa de un corte en el servicio o una conexión lenta.

Otro de los aspectos que pueden acelerar en un futuro la implantación de este tipo de sistemas derivados al cloud, es la aparición día a día de nuevas amenazas y ataques informáticos que se aprovechan nuestro router como puerta de entrada y que ponen en riesgo a cualquier dispositivo conectado a la red.

¿Creéis que las operadoras optarán por la virtualización total de routers en el futuro?