BitTorrent Inc. con la privacidad en Internet

BitTorrent Inc. con la privacidad en Internet

David Onieva

Curioso mensaje el que nos ha dejado el CEO de BitTorrent Inc., Eric Klinker: “la privacidad de los seres humanos es más importante que la seguridad de cada país” . Además ha apuntado que Internet debe ser libre y privada para que de ese modo ningún ciudadano tenga miedo de usarla.

Para la gran mayoría de los usuarios de la tecnología asociada al término BitTorrent solo significa una cosa, el intercambio de archivos de gran tamaño entre personas de forma rápida y libre a través de Internet. A menudo se confunde el protocolo de intercambio de archivos con el nombre de la compañía, ya que es precisamente BitTorrent Inc. la que proporciona las herramientas en la gran mayoría de los casos de ese intercambio de ficheros. De hecho, BitTorrent Inc. es la que tiene como empleados a los desarrolladores del software más conocido y usado para estas tareas en todo el mundo, uTorrent.

Mientras que los torrents públicos son la principal fuente de beneficios de BitTorrent Inc, en los últimos dos años la compañía ha tratado de mostrarse como una empresa centrada en la privacidad de sus usuarios. Sirva como ejemplo que en 2013 lanzó una campaña de vallas publicitarias para alertar a los internautas acerca de las miradas indiscretas de la Agencia de Seguridad Nacional.

utorrent

De ahí precisamente el mensaje que ha dejado el CEO de la compañía donde afirma: «yo creo que la privacidad de los seres humanos es más importante que la seguridad de cada país, pero es evidente que los gobiernos tienden a pensar de manera diferente y respeto el trabajo que hacen«. Esta es una postura un tanto conflictiva en esta empresa, más si tenemos en cuenta que algunos de sus productos operan sin ningún tipo de privacidad, de hecho, la empresa ha rechazado servicios de privacidad que han buscado buscan asociarse con la compañía.

A pesar de la naturaleza abierta de la actividad por medio de torrents, sería injusto decir que BitTorrent Inc. no ha estado intentando mejorar la privacidad de sus usuarios, por ejemplo, con su aplicación de chat, Bleep, que permite a las personas comunicarse sin intermediarios. En este sentido Klinker dice que «la mayoría de las aplicaciones que usamos hoy en día, como WhatsApp, envía mensajes a un servidor externo, esto significa que terceras personas pueden revisar el contenido y saber con quién hablamos«.

No se puede decir que Internet y la Nube no sean seguros, pero siempre queda un registro de con quién nos comunicamos y del contenido de esta comunicación. Para dejar más claro el interés de BitTorrent Inc. por la privacidad de sus usuarios, su servicio de almacenamiento en la Nube, Sync, también permite a las personas comunicarse a través de dispositivos sin intermediarios.