Microsoft acaba con todo rastro de Nokia, su CEO Stephen Elop despedido

Microsoft acaba con todo rastro de Nokia, su CEO Stephen Elop despedido

Carlos González

Poco más de un año ha pasado desde que la compañía de Redmond, Microsoft, comprase la división móvil de Nokia, la compañía finlandesa que durante años marcó los tempos en el mercado de los dispositivos móviles. Pero de los exitosos teléfonos móviles de Nokia poco quedaba entonces, cuando Stephen Elop condujo a la finlandesa a la necesidad de ser vendida.

La compañía de Redmond, con este movimiento estratégico en la directiva, pone fin a la carrera de Stephen Elop en las filas de Microsoft. Como antecedente, adelantábamos, Stephen Elop tomó su puesto en Microsoft como parte del movimiento de compra de la división móvil de Nokia por parte de Microsoft. Al mismo tiempo, Kirill Tatarinov y Eric Rudder dejan también la compañía después de «un período de transición establecido», señala Microsoft.

Stephen-Elop-y-Steve-Ballmer

Las intenciones de Microsoft con estas modificaciones sobre su estructura pasan por reinventar los procesos de productividad, negocias y, al mismo tiempo, la construcción de una plataforma inteligente en la nube, así como la creación de un proceso de computación más personal, tal y como ellos mismos han explicado a sus empleados a través de un mensaje de correo electrónico.

Microsoft está cambiando de estrategia

La compañía de Redmond es consciente de su situación en el terreno de los dispositivos móviles y el lanzamiento de Windows 10 es, sin duda, una baza que no deberían echar a perder. Con este nuevo sistema operativo el entorno de escritorio pretende tomar aún más fuerza mejorando la cuota de adopción con su sistema de actualización gratuito, pero además los videojuegos también se beneficiarán de una plataforma más atractiva.

En el caso de los dispositivos móviles, por el momento son pocos los detalles que tenemos, pero la compañía de Redmond se está centrando también en una mayor unión entre plataformas de escritorio y móviles, así como en el acercamiento a las plataformas competidoras Android e iOS. ¿Beneficiará el adiós a Stephen Elop?