Especulan con dominios «.sucks» y «.porn», se venden por hasta 25.000 dólares

Especulan con dominios «.sucks» y «.porn», se venden por hasta 25.000 dólares

Carlos González

En los Estados Unidos de América, la ICANN ha autorizado a Vox Populi la comercialización de dominios de extensión «.sucks» y «.porn». Grandes compañías de reconocido prestigio, así como personalidades de todos los ámbitos se han dado prisa en adquirir estos dominios, evidentemente, como medida de prevención para evitar ataques contra su imagen. Vox Populi, por su parte, está aprovechando esta presión para cobrar hasta 25.000 dólares por estos dominios.

No es nada raro ver cómo estas mismas grandes compañías o personajes famosos compran -ellos o sus representantes- todo tipo de dominios de diferentes extensiones para proteger su imagen o evitar confusiones. Sin embargo, la compra de un dominio «normal» no supera, casi en ningún caso, un coste anual de hasta 20 euros. Ahora bien, tampoco supone el mismo riesgo para una compañía o una persona mantener disponible un dominio «.com» que un dominio «.sucks».

cheap_domain_registration

Con respecto a los dominios «.sucks», que llevan aún un corto recorrido de vida, compañías como Microsoft, Google y Apple ya han adquirido los que les corresponden al nombre de su marca. Por su parte, famosos como Taylor Swift también se han encargado de «sacar del mercado» dominios como «.xxx» que podrían dañar su imagen. Ahora bien, todo apunta a que los elevados precios que Vox Populi está exigiendo por este tipo de dominios no violan, en ningún caso, las legislación vigente.

La política y precios que se están aplicando a estos dominios, han explicado desde Vox Populi, «se ajustan a las reglas». No obstante, la ICANN ya ha presentado la documentación correspondiente para que las prácticas de Vox Populi sean investigadas. En primer lugar, el expediente será revisado por la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos y, por otra parte, dado que Vox Populi está registrada en Canadá, también se revisará el asunto por parte de la Oficina Canadiense de Asuntos del Consumidor.

Fuente > BBC

¡Sé el primero en comentar!