Por qué el Samsung Galaxy S6 ha batido a Apple y su sensor Touch ID

Por qué el Samsung Galaxy S6 ha batido a Apple y su sensor Touch ID

Carlos González

Aún tendremos que esperar al próximo día 10 de abril para poder comprar el nuevo Samsung Galaxy S6 y conocerlo con todo lujo de detalles, pero ya hemos podido conocer el equipo en el Mobile World Congress 2015 en Barcelona. Él y su hermano con pantalla curva, el Samsung Galaxy S6 Edge, incorporan un nuevo sensor para huella dactilar que ya no necesita deslizamiento, sino sólo una pulsación. ¿Por qué Samsung ha conseguido esta vez superar a Apple y su Touch ID?

Con el lanzamiento del Samsung Galaxy S5, hace ya casi un año, pudimos comprobar que los rivales de Apple eran incapaces de igualar el rendimiento del sensor Touch ID. Aunque el de Samsung nos ofrecía incluso más utilidades, la precisión del mismo era muy baja, además de que tan solo podíamos utilizarlo con el dedo en posición recta. De hecho, hace sólo unas semanas, Motorola comentaba que «era imposible competir con el sensor Touch ID». Ahora bien, no sólo sí es posible, sino que Samsung ha conseguido superar a la compañía de Cupertino.

galaxys6officialhomebuttonjpg-1

En esta nueva generación del buque insignia de Samsung, la compañía surcoreana líder en tecnología de consumo, se ha optimizado este componente para su uso con una sola pulsación, lo que permite el reconocimiento del usuario en menos de un segundo. ¿Desbloquear la pantalla? Sí, evidentemente, como todos los que incorporan seguridad biométrica hasta el momento. Pero eso no es todo.

Android, el punto a favor del Samsung Galaxy S6

En numerosas ocasiones hemos enfrentado a iOS y Android para tratar de resolver las ventajas e inconvenientes de uno y otro sistema operativo móvil. En cuanto a las ventajas, de Android es evidente las posibilidades que ofrece un entorno abierto, un código libre. En este sentido, Samsung se ha servido de esto para brindar un soporte más abierto a su seguridad biométrica. ¿Qué quiere decir esto? Que con su sensor biométrico podremos ahora hacer compras con PayPal -y otras aplicaciones-, iniciar sesión en servicios web a través del navegador, pagos a través de Samsung Pay…

Aunque iOS 8 abrió la posibilidad de introducir Touch ID entre las funciones de seguridad de otras aplicaciones, aún sus aplicaciones siguen siendo escasas. En este sentido, el problema no es ya de Apple, sino de los desarrolladores. Hace tan solo algunos días, Telegram introducía la compatibilidad con el sensor Touch ID, mientras que hace unas semanas lo hizo Dropbox en su aplicación oficial. Con respecto a esto, no podemos olvidar que Touch ID llegó ya en septiembre de 2013.

7 Comentarios