La grave vulnerabilidad FREAK afecta a todas las versiones de Windows

La grave vulnerabilidad FREAK afecta a todas las versiones de Windows

Carlos González

El nombre FREAK parece gracioso ¿verdad? Pero lo que no es gracioso en absoluto es que, dado que todas las versiones de Windows están afectadas por este agujero de seguridad, un atacante puede interceptar con facilidad el tráfico de navegación web cifrado en conexiones HTTPS. ¿Qué quiere decir esto? Pues, sin ir más lejos, la página web de nuestro banco en la que introducimos el PIN de nuestra tarjeta de crédito funciona en HTTPS.

La navegación web con sistemas operativos Windows parece no ser segura, pero no es cosa de ahora sino de los últimos diez años. De nuevo, investigadores ajenos a Microsoft han descubierto una seria vulnerabilidad sobre su sistema operativo y, cuidado, porque afecta a todas las versiones de escritorio. Se trata de FREAK, una vulnerabilidad que ya conocíamos de la semana pasada, pero en aquel momento se consideró que ninguna versión del sistema operativo de Microsoft estaba afectada.

apertura-windows-seguridad

El problema principal que plantea esta vulnerabilidad es un agujero de seguridad que permite a los atacantes romper con la seguridad SSL / TLS. Quiere esto decir que un atacante puede solicitar de forma remota a nuestro ordenador un downgrade de cifrados SSL y OpenSSL para hacer caer el nivel de seguridad en el intercambio de datos y, por otra parte, hacer un ataque Man-in-the-middle, lo que definitivamente dejaría la información que intercambiamos con sitios web al descubierto.

Versiones afectadas: Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, Windows 7, Windows 8 y 8.1, Windows Server 2012 y Windows RT.

Internet Explorer no es seguro, pero nadie lo dudaba

Según este nuevo problema de seguridad encontrado, la derivación de transferencias seguras afecta, entre otros, al navegador web Internet Explorer de Microsoft. No, no es seguro navegar con este software, pero ya se ha demostrado en anteriores estudios por parte de compañías de seguridad informática. Y es que, aunque esta vulnerabilidad es especialmente grave, hay muchas otras que afectan a Internet Explorer.

La información que nos pueden quitar según esta vulnerabilidad son contraseñas de inicio de sesión, cookies y otro tipo de archivos que revelan información confidencial. Como ya adelantábamos, el sector de la banca está afectado, en algunos casos, por este importante fallo de seguridad. Ahora bien, sólo se puede hacer un ataque explotando este agujero de seguridad si se emplean claves de cifrado RSA de 512 bits, un sistema realmente anticuado, pero que aún se mantiene en millones de sitios web en todo el mundo.