Wert:»Google se precipita cerrando News, la tasa aún debe ser negociada»

Wert:»Google se precipita cerrando News, la tasa aún debe ser negociada»

Claudio Valero

No sabemos si el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, le ha visto las orejas al lobo con el cierre de Google News en España pero piensa que se han precipitado al anunciar su decisión, ya que “la tasa aún debe negociarse entre editores y agregadores”.

La noticia del día es sin duda el cierre de Google News en España y como tal, le hemos dedicado unas cuantas noticias. El popular servicio de noticias nos dejará el próximo martes, tal y como lo ha anunciado esta mañana en su blog. La reacción del Gobierno no se ha hecho esperar y no ha dudado de calificarla como una decisión empresarial.

Ahora conocemos las impresiones de el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, quien ha señalado que sobre esta cuestión “aún están pendientes del desarrollo reglamentario, que marcará la forma de negociar entre los agregadores y los medios titulares de los derechos de propiedad intelectual. Opina que Google se ha adelantado a ese desarrollo reglamentario y a cómo se puede llegar a aplicar esa compensación. Sabemos que la tasa que establece la nueva Ley de Propiedad Intelectual es irrenunciable y siempre deberá existir una remuneración mínima, esto se ha hecho para evitar la judicialización del proceso como ha ocurrido en otros lugares.

RUEDA DE PRENSA DE JOSÉ IGNACIO WERT

Para Wert, el único propósito de esta nueva Ley es el de proteger a los medios de forma justa. Cree que esta legislación está en línea con las ideas de la UE, buscando una forma de resolver el conflicto de forma equilibrada entre las dos partes. También ha aclarado que no supondrá un acceso a las noticias de Internet y que los usuarios no tendrán que pagar ninguna compensación por utilizar estos servicios ni se verán privados de tener información.

El Ministro se alinea con las declaraciones de su gabinete esta misma mañana con bochornosas afirmaciones como que “la información en Internet está garantizada” o que “la Ley de Propiedad Intelectual en nada obstaculiza la libertad de información”.