Nanoport, o cómo convertir el móvil en una tableta

Nanoport, o cómo convertir el móvil en una tableta

Carlos González

La llegada de los «tabletófonos» o «phablets» ha provocado que las distancias sean cada vez menores entre el teléfono inteligente y la tableta. Sin embargo, el interés de los fabricantes pasa por acercarlos más aún, tanto que puedan convertirse el uno en el otro, y viceversa. Para ello, Nanoport propone su propia solución que, además, es viable sin pantallas flexibles.

La investigación de fabricantes de la talla de Samsung y LG en paneles flexibles -pantallas- ha dado lugar a proyectos de dispositivos móviles «convertibles». Es decir, teléfonos inteligentes que, al desplegarse, se convierten en una tableta con todas sus funciones y, de nuevo al plegarlo, vuelven a convertirse en un teléfono inteligente. Sin embargo, esto por el momento son sólo conceptos y prototipos, que en cualquier caso tienen difícil salida actualmente por el sobrecoste que suponen los paneles flexibles en la producción de un dispositivo y, por otra parte, la baja capacidad de producción que existe actualmente para este tipo de componentes de hardware.

El concepto que nos presentan con Nanoport, a diferencia de lo que comentábamos anteriormente, sí podría darse según el mercado actual. Y es que, aunque son necesarias las piezas magnéticas que fabrican, así como un software propietario para hacer viable el cambio de smartphone a tablet y viceversa, no sería necesario montar pantallas flexibles, por lo que la complicación de las mismas se suprimiría por completo.

En cuanto a la compañía que se encarga del desarrollo de esta tecnología, en el CES 2014 ya nos dejaron ver un avance de su tecnología, por lo que se espera que en esta edición de 2015, que tendrá lugar el próximo mes de enero, vuelvan a mostrarnos sus avances en esta tecnología. En cualquier caso, la compañía no tiene capacidad para llevar este prototipo al «mercado masivo», por lo que sería especialmente interesante la asociación con un «gran fabricante» que pudiera poner esta tecnología en manos de los usuarios finales.