Acelera tus descargas P2P de forma sencilla

Acelera tus descargas P2P de forma sencilla

Carlos González

Para la descarga de software, especialmente cuanto más pesado es, una de las mejores opciones que tenemos es utilizar el protocolo P2P -Peer to Peer-. Sea cual sea la velocidad de tu conexión a Internet, si crees que estás descargando a una velocidad más lenta de la que podrías, en esta publicación de damos dos consejos para acelerar tus descargas P2P.

En función de nuestra conexión a Internet, evidentemente, siempre tendremos un límite en velocidad de descarga. Ahora bien, muchos son los usuarios que no tienen correctamente configurado su cliente de descargas P2P, motivo por el cual no aprovechan todo el ancho de banda que ofrece su proveedor de Internet. En primer lugar, lo fundamental es conocer cuál es la velocidad de nuestra conexión a Internet. Una vez conozcamos la velocidad de descarga real, ya podemos ponernos a tratar de optimizar la velocidad de nuestras descargas P2P con estos dos sencillos consejos:

abrir-puertos-dibujo

Abrir puertos en el router

  1. En el manual de instrucciones de tu router, encuentra la dirección IP por defecto , el nombre de usuario y la contraseña.
  2. Escribe la dirección IP de tu router en una ventana del navegador web y pulsa enter, como si se tratase de una dirección web o URL.
  3. Cuando te lo solicite, introduce el nombre de usuario y la contraseña del router.
  4. Una vez en la configuración del router, busca «Port Forwarding», o algo similar.
  5. En el campo «dirección IP», introduce la dirección IP del ordenador con el que quieres acelerar las descargas P2P.
  6. En el apartado «puerto», escribe el número del puerto que quieres abrir. Si no sabes cuál es, puedes encontrarlo en las instrucciones de tu software P2P.
  7. Por último, selecciona el protocolo de red para ese puerto, guarda, y disfruta de algo más de velocidad. Esto último puedes encontrarlo también en las instrucciones de tu software P2P.

captura-p2p

Descarga torrents con más «fuentes»

Una vez tenemos abierto el puerto o los puertos necesarios, sólo queda asegurarnos de que estamos descargando archivos «populares». Dado que las descargas P2P se basan precisamente en la descarga a través de partes que otros usuarios tienen almacenadas, es fundamental que busquemos torrents que tengan otros usuarios y, además, que estos usuarios estén conectados. Como podréis ver en la captura de pantalla justo anterior, los repositorios de torrents nos ofrecen esta información, incluso podemos ordenar los resultados en función de las «fuentes».

18 Comentarios