Este trimestre, más de 227.000 piezas de malware aparecieron cada día

Este trimestre, más de 227.000 piezas de malware aparecieron cada día

Carlos González

El crimen en Internet, en los ordenadores, continúa creciendo a un ritmo imparable. Durante el tercer trimestre de este año, se han identificado más de 20 millones de nuevas piezas de malware, lo que significa aproximadamente 227.747 nuevas piezas de malware al día.

Según informan los investigadores de Panda Security en el informe en que se basan estas líneas, la gran mayoría de las piezas de malware que se identificaron durante el tercer trimestre de este año 2014 no suponen riesgo alguno para los usuarios que cuentan con un antivirus «de buena reputación» para la protección de su ordenador. Ahora bien, lo cierto es que haber registrado más de 20 millones de nuevas piezas de malware en tan solo un trimestre es realmente sorprendente. Y, tal y como adelantábamos, la cifra se vuelve aún más abrumadora cuando hacemos la media diaria, lo que resulta en 227.747 nuevas piezas de malware cada día. A esto, evidentemente, hay que sumarle las piezas de malware que ya existían anteriormente, y que en cualquier caso también suponen cierto riesgo para los usuarios.

Los troyanos predominan entre el malware registrado

Según nos informan, la mayor parte de estas piezas de malware registradas durante el tercer trimestre de 2014 eran troyanos. Se denominan troyanos a las piezas de malware que actúan, precisamente, como lo hizo el caballo de Troya. Es decir, se presentan al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero al ser ejecutado supone para el atacante el acceso remoto al ordenador desde el que se ha ejecutado, es decir, el que denominaríamos comúnmente como «infectado».

Ahondando en la cuestión de los troyanos, que como avanzábamos suponen por sí solos la gran mayoría de software malicioso, de malware, que circula por Internet, es necesario destacar que suponen el 78,08% de nuevas piezas de malware que se registraron e identificaron durante este período. Este tipo de piezas de malware abarcan gran cantidad de amenazas de software, que pueden ir desde puertas traseras -backdoors-, rootkits, infostealers, gestores de descarga de malware, ransomware y spyware. Pero, ¿qué otros tipos de malware se han podido apreciar durante este tercer trimestre del año? Pues bien, en un 8,89% el malware llegó en forma de virus, mientras que sólo un 3,92% del nuevo malware registrado eran gusanos.

Por otra parte, también es fundamental conocer qué tipo de piezas de malware fueron, durante el tercer trimestre del año, las que más infecciones alcanzaron, es decir, las que mayor éxito tuvieron en sus objetivos. La tasa de infección de los troyanos, como no podía ser de otra forma, fue la mayor, mientras que en segundo lugar fueron los programas potencialmente no deseados los que más ordenadores consiguieron infectar durante este período. Por otra parte, el país en el que más infecciones se han registrado ha sido China, mientras que Perú y Bolivia han quedado justo en los puestos siguientes. Y, ¿sabéis qué? Europa es la región con menos infecciones, siendo Noruega y Suecia los países más seguros.

apertura-malware-movil

En cuanto a los datos anteriores, correspondientes al último informe de seguridad de Panda Security, la compañía no nos especifica con precisión las plataformas sobre las que se ha llevado a cabo el estudio del que se desgranan estas estadísticas. Por ello, no podemos conocer, según sus datos, en qué medida las nuevas piezas de malware afectan a los dispositivos móviles, un sector que está creciendo de forma exponencial y en el que los atacantes cibernéticos tienen puesto mucho interés.

Y es que según la Unidad Internacional de Telecomunicaciones, en el mundo hay aproximadamente 2.300 millones de teléfonos inteligentes, y según los últimos datos relativos a la cuota de mercado sabemos que Android es el sistema operativo móvil mayoritario. Ahora bien, iOS y Windows Phone también se llevan una importante cuota de mercado a nivel internacional, por lo que en los tres sistemas operativos móviles podemos encontrar, día tras día, nuevas y más sofisticadas piezas de malware que amenazan a los usuarios. De hecho, según Kaspersky son 175.442 nuevas piezas de malware diseñadas para Android las que se registraron durante el primer semestre del año. En cuanto a los dispositivos móviles, el mayor interés de los atacantes está en tener acceso a nuestros datos bancarios.