Seguridad nacional o invasión de privacidad: el FBI vuelve a la carga

Seguridad nacional o invasión de privacidad: el FBI vuelve a la carga

David Valero

Cuando aún siguen calientes las brasas del caso Snowden, el FBI vuelve a sacar a la luz el debate de si la invasión de la privacidad de usuarios de tecnología debe anteponerse a la investigación de delitos y la prevención de actos terroristas. La agencia americana carga contra el cifrado por defecto de iOS 8 y Android Lollipop.

El debate entre si prima más la seguridad de todos o la libertad a la privacidad de cada individuo vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión se debe a la queja promovida por el director de FBI, James Comey, quien ha declarado que el Gobierno de Estados Unidos debería obligar a las compañías tecnológicas a introducir, de manera obligatoria, backdoors como medida de protección para la seguridad nacional a través de los cuales acceder a la información de un terminal móvil si fuera estrictamente necesario.

Estados Unidos sigue sumida aún en el maremoto de consecuencias políticas, sociales, económicas y legales que la revelación hecha pública por Edward Snowden acerca del espionaje masivo que el Gobierno realizaba sobre la población, provocó en junio de 2013. Como ocurre en muchas otras partes del planeta, el FBI es consciente de los riesgos a los que puede estar expuesto el país. Los actos de terrorismo y los delitos perpetrados a través del ciberespacio han servido como argumento perfecto en otras ocasiones, como medio de justificar una invasión a la privacidad de cada usuario por parte de las autoridades.

privacidad

En cierto modo se entra en el terreno de la moral cuando se valora si cabe renunciar a un derecho personal como es la intimidad del propio individuo en aras de buscar una protección común, aunque las asociaciones que protegen los derechos de usuarios y consumidores, han mostrado muchas veces su disconformidad con la idea de dotar a un Gobierno de tal poder de control y vigilancia sobre su población.

Los usuarios demandan más protección de su información personal

Según el FBI, el cifrado que muchos sistemas operativos y terminales móviles incorporan hoy en día, hace imposible que las fuerzas del orden puedan llevar a cabo detenciones que en muchos casos lograrían salvar vidas humanas y daños materiales muy elevados. Comey criticó especialmente el cifrado activado por defecto tanto en el nuevo sistema operativo iOS 8 como en el próximo Android Lollipop 5.0.

Esta postura comienza a chocar de frente con la que mantienen los fabricantes y desarrolladores, que tras colaborar en el pasado en acciones similares con los gobiernos de distintos países, hoy en día comienzan a entender que la seguridad y protección de la privacidad y la información personal es clave para los usuarios. El ejemplo más reciente y más claro debido a su relevancia mundial en todo el mundo fue el escándalo de las filtraciones de fotos de famosas desnudas, que provocó que muchas compañías reforzaran la seguridad de sus servicios y plataformas para evitar.

¿Pensáis que prima más el derecho a la privacidad o debería flexibilizarse en ciertos casos?

Fuente > CNet

4 Comentarios