Los usuarios que piratean películas compran más contenido legal que los que no

Los usuarios que piratean películas compran más contenido legal que los que no

David Valero

Un estudio entre usuarios adolescentes, determina que el consumo de películas y series de forma legal  es mayor entre los usuarios piratas que entre los usuarios que declaran no descargar contenido de forma ilegal. Algunos países creen que la concienciación desde niños es clave para combatir la piratería.

“La piratería mata la industria del cine”. Esta frase tan taxativa ha sido repetida desde el sector del entretenimiento audiovisual durante mucho tiempo. La crisis que azota al mundo del cine ha buscado en la piratería uno de los principales argumentos por los cuales los ingresos de recaudación en salas y ventas de películas en Blu-ray, DVD o formato digital han descendido en los últimos años.

Pero al parecer esto no ocurriría tal cual entre usuarios  adolescentes, según los resultados de un estudio llevado a cabo en Australia entre chicos y chicas de 12 a 17 años. La gran mayoría de ellos –un 66%-  declara que no ha descargado nunca contenido ilegal, pero lo más sorprendente es que los que sí lo hacen compran y alquilan más películas y series que los que no lo hacen.

Un 35% de los usuarios piratas en activo descargan al menos una película de manera ilegal al mes, y además el 38% de piratas declara alquilar o comprar una película o serie de forma legal en el mismo lapso de tiempo. Esta cifra es destaca frente al 27% de los usuarios no piratas que compran este tipo de contenido, lo que significaría que el pirata consumiría más contenido legal que el que no lo hace. En el ámbito digital las cifras son aún más dispares, con un 46% de piratas que compran y descargan este contenido de forma legal, ante el 29% de los no piratas que lo hacen.

Tabla

Ante la piratería, muchos optan por concienciar

Algunos países están optando por la concienciación de la ciudadanía y la creación de una cultura que proteja el contenido con derechos de autor. Esto debe inculcarse desde bien pequeños aunque el ambiente familiar y los hábitos de uso de Internet son sin duda básicos para que el rechazo a la piratería por parte de los usuarios, pueda germinar. Las conclusiones del estudio entre estos adolescentes apuntan también a este mecanismo como medio para luchar contra las descargas ilegales.

El lugar donde se ha llevado a cabo el estudio no obstante, es algo peculiar, ya que Australia es un territorio al que suelen llegar con retraso buena parte de los estrenos de cine, lo que facilita que el contenido esté disponible en la red para descargar con antelación al lanzamiento por aquellas latitudes. El uso del inglés como lengua oficial del país, facilita que la mayoría de títulos sean fácilmente accesibles por casi toda la población, pero vuelve a poner sobre la mesa el debate de si la piratería es el principal mal de la industria o se puede hacer algo más para obtener mejores resultados económicos.