Los países en crisis (como España) descargan más películas y los ricos, más música

Los países en crisis (como España) descargan más películas y los ricos, más música

David Valero

Un estudio de la Northwestern University informa que los patrones de compartición de contenidos de la red dependerían en gran medida de la situación económica del país. En los países ricos se descargaría más música, mientras que en los pobres, películas. España se situaría dentro de estos últimos.

La tecnología P2P (Peer-to-peer)  ha sido duramente criticada por la industria del ocio digital, el entretenimiento y la música, debido a la facilidad que otorga a los internautas para compartir y descargar contenido, en ocasiones de forma ilegal. Aunque hay ciertos territorios donde debido a la laxitud de la regulación de los servicios de Internet, se da con más frecuencia que en otros, se deben tener en cuenta otros factores para valorar qué clase de contenido se descarga de Internet y por qué motivo. Cabe recordar que el hecho de compartir contenido a través de programas P2P, no tiene por qué vulnerar la legislación por sí mismo si el contenido no está protegido.

Pero para los casos más conflictivos, muchos expertos han aludido siempre a la cultura presente en cada territorio, poniendo como ejemplo a países donde no se dan tantos casos de piratería, por una supuesta concienciación de la ciudadanía en evitar esa clase de comportamientos. La Universidad de Northwestern en Evanston, Estados Unidos, ha llevado a cabo una investigación para conocer más acerca de los hábitos de los usuarios que comparten contenido en la red y los datos son cuanto menos curiosos, determinando que en los países pobres se comparte contenido pesado como películas o series, mientras que en los ricos se tiende a descargar más música.

apertura-p2p

En una España en crisis se descargan más películas que música

El estudio se ha basado en datos recogidos de usuarios de BitTorrent y se han identificado dos grandes grupos de usuarios. Por un lado, estaría un grupo en el que destaca la compartición casi exclusiva de música a través del P2P, que se haría sobre todo en aquellos con una economía más saludable. Por el contrario, en otro gran grupo, países con una mala situación económica tenderían más a contenido de mayor peso, como películas o videojuegos. Este último es el caso de España, cuyo patrón coincidiría en este caso con la mala situación económica que atraviesa el país desde hace unos años. La comparación con los datos de otros territorios sitúan a España en un grupo similar a países como India, Croacia, Rumanía o Lituania. Mientras en el otro grupo, se situarían territorios como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos o Canadá.

Contenido-Red

El estudio se ha llevado a cabo de forma anónima sobre 220.000 archivos al mes y han colaborado en su elaboración investigadores de la Universdad Rovira i Virgilli de Tarragona. Sus responsables creen que es un buen reflejo de la sociedad, dando una idea de la situación de un país y las conductas de descargas de casi 1,4 millones de usuarios de Internet en esos territorios.