Windows 10 vs. Windows 8. Os mostramos las principales diferencias.

Windows 10 vs. Windows 8. Os mostramos las principales diferencias.

David Valero

Se desveló el misterio y Microsoft ha sorprendido con el nombre de su nuevo sistema operativo. Al final, no se llamará Windows 9, si no que el nuevo software de Redmond se saltará un digito para ser renombrado como Windows 10. Analizamos los principales cambios que aporta respecto a Windows 8.

Tras muchos meses de especulaciones y rumores, Microsoft ha anunciado de manera oficial la llegada del nuevo sistema operativo Windows 10. Ese ha sido el primer gran anuncio de la conferencia, en la que se ha desvelado que el nuevo SO al final no se llamará Windows 9, ya que el nuevo software de Redmond se saltará un digito para ser renombrado como Windows 10.El nuevo sistema operativo llega con la ambición de superar las expectativas creadas por su predecesor, y que incluso tras la renovación que supuso Windows 8.1, no ha conseguido atraer la base de usuarios de versiones pasadas en la medida en que la empresa de Redmond hubiera deseado.

Pero en Microsoft quieren hacer borrón y cuenta nueva y los usuarios más descontentos con Windows 8 esperan que se cumpla esa máxima no escrita que dice tras un Windows tibio, llega una versión diseñada para dejar un mejor sabor de boca. No obstante, tal y como se ha anunciado en el evento, dejando a un lado una innovación pura, el nuevo Windows 10 buscará volver a los orígenes, pensando sobre todo en el cliente empresa con funcionalidades ideadas para proteger la información comprometida o la compatibilidad de diferentes dispositivos electrónicos que convivan en nuestro entorno.

apertura-windows10

Cambios estéticos de Windows 10 respecto a Windows 8

Aunque visualmente el nuevo sistema operativo no difiere mucho de Windows 8, sí que se observan algunos cambios a primera vista. Para empezar, vemos un nuevo menú de inicio con el que se vuelve al modo clásico. En él se ha fijado un apartado personal, aplicaciones ancladas y la inclusión de las opciones de apagado y reinicio del equipo. Esto último fue uno de los cambios más criticados que Windows 8 incorporaba, con una interfaz intrusiva y molesta para algunos usuarios y dejando de lado al escritorio tradicional que parece ser que volverá a ser introducido aunque no se pueda hablar realmente de una “novedad” como tal.

La pantalla de inicio sí que se verá modificada cuando se use el sistema operativo desde dispositivos móviles. Desde Microsoft se ha reconocido que en el diseño del nuevo software se tuvieron en cuenta tanto la experiencia de uso de usuarios de PC tradicionales con teclado y ratón, como la incomodidad que un enfoque de este tipo supondría en pantallas táctiles. Por ello, se ha incorporado una interfaz de usuario específicamente pensada para ser manejada desde dispositivos móviles como tabletas o teléfonos inteligentes. El nuevo escritorio para dispositivos móviles se activará por ejemplo cuando se desconecte el teclado de nuestro equipo convertible.  En el caso de los smartphones y dispositivos de pantallas de dimensiones más pequeñas, la versión del sistema operativo no incluirá un escritorio como tal.

Novedades técnicas que aprenden de «errores» de Windows 8

Aunque los principales cambios han venido por la apuesta que vuelve a hacerse por una interfaz de escritorio que recuerda mucho a Windows 7, existen otros nuevos cambios  que merece la pena resaltar. Se ha mejorado el sistema de búsqueda, permitiéndose nuevamente desde el menú de inicio con vistas a ofrecer una experiencia más rápida y precisa al usuario, que en la anterior versión que había tratado de generalizar la funcionalidad mediante el motor de Bing.

Otra novedad importante es la nueva vista multitarea que permitirá cambiar entre las aplicaciones de un modo que recuerda mucho a como se hace en el sistema operativo Mac OS X de Apple. De hecho la apertura de aplicaciones en ventanas, de una forma mucho menos intrusiva hace olvidar otra de las novedades más criticados que traía Windows 8 que consistía en que las aplicaciones se abriesen y mostrasen a pantalla completa.

La aparición de un gestor de ventanas en miniaturas en un lateral del escritorio, hace que Windows 10 continúe la senda marcada por Windows 7 y abandone el concepto de “escritorio” que estaba presente en Windows 8 para confirmar uno de los numerosos rumores aparecidos hace semanas, la incorporación de múltiples escritorios para separar mejor nuestras actividades y proyectos. El terminal de comandos de Windows ha sido renovado aunque visualmente sigue siendo idéntico a primera vista. Este cambio se ha llevado a cabo pensando en aquellos usuarios que son capaces de sacar partido de funcionalidades avanzados. Ahora el terminal podrá por fin aceptar el comando “Control+V” lo que permitirá la entrada de texto directamente con esta orden.

Windows10_Task-view

Sin duda, el paso dado por Microsoft de plantear un sistema operativo multiplataforma parece marcar un antes y un después en el desarrollo de su software. Parece pues, que el nuevo Windows 10 busca reconciliar a los usuarios que amaron Windows 7, con los que descubrieron las bondades que Windows 8 ofrecía sobre todo en dispositivos móviles.  Además, gracias al programa Windows Insider Program, cuyos participantes tendrán acceso a la versión técnica preliminar desde mañana, se buscará un desarrollo abierto y colaborativo hasta que se lance la versión comercial definitiva a lo largo de 2015.

28 Comentarios