Insultos por Twitter o fotos robadas en Facebook, el nuevo gran negocio de los abogados

Insultos por Twitter o fotos robadas en Facebook, el nuevo gran negocio de los abogados

David Valero

Cada día, los abogados ven como su clientela aumenta gracias a nuevos casos sobre la protección de derechos sobre la propiedad intelectual, solicitud de retirada de aplicaciones móviles conflictivas o los pleitos por insultos o amenazas recibidos a través de las redes sociales.

Aún está reciente el maremágnum provocado por el escándalo de la filtración de fotos íntimas de las famosas y tras conocerse que muchas de las celebridades afectadas van a tomar acciones legales, muchos se preguntan cuál será el nuevo conflicto que azote el mundo de la tecnología y las nuevas aplicaciones. Lo cierto es que los profesionales del Derecho están viendo como la aparición de aplicaciones y nuevas tecnologías están provocando que se multipliquen los procedimientos judiciales, las demandas por uso indebido de sus funcionalidades, o los pleitos por insultos o amenazas a través  las redes sociales. No siempre la legislación jurídica vigente está preparada para contemplar todos los nuevos escenarios que se pueden dar gracias a un uso de dudosa legalidad de redes sociales como Facebook o Twitter o de aplicaciones como Uber o BlaBlacar. La jurisprudencia en torno a los casos que atañen a las nuevas tecnologías es escasa y poco clara, y por ello los abogados animan a sus clientes a agotar la vía legal para reclamar sus derechos.

Cada vez es más frecuente hacer uso de un altavoz como las redes sociales para expresar formas de pensar, sensaciones, críticas o en muchas ocasiones, menospreciar a otros usuarios a través de plataformas como Twitter. En esos momentos entra en liza la fina línea que separa la libertad de expresión, del insulto o el atentado contra la imagen y el honor de otros usuarios, y es ahí donde cada vez más, los abogados están encontrando un nuevo filón de pruebas y clientes que pueden usar los tuits o publicaciones como medio de prueba para emprender acciones legales contra otros usuarios. Con la aparición de los sistemas de almacenamiento en la nube, o plataformas como Flickr o redes sociales como Facebook, la protección del derecho de propiedad intelectual sobre fotografías u otras obras también está generando nuevos conflictos legales.

uber

Las nuevas tecnologías, un foco de conflictos legales

El caso de aplicaciones como Uber y Blablacar está siendo cuanto menos, generador de controversia ya que enfrenta de forma directa a la comunidad de usuarios de estos servicios de viaje compartido con los que pueden ahorrar costes, con el gremio de profesionales dedicados al sector de transporte de viajeros que se quejan amargamente de la que creen que es una competencia desleal que no les permite competir en igualdad de condiciones.

Por último no hay que olvidar de los numerosos conflictos legales por la aparición de aplicaciones para dispositivos móviles o videojuegos, que atentan contra los derechos de las personas o que suponen un menosprecio a la imagen o el honor de algunos individuos. No hace mucho os comentábamos el caso de algunos juegos móviles retirados por tratar temas tan delicados como el bombardeo sobre la franja de Gaza, pero.

Hasta que no exista una legislación que sea capaz de avanzar al mismo ritmo al que lo hacen las nuevas tecnologías, siempre encontraremos que la justicia va al menos un paso por detrás, aunque eso sí, al menos, gracias a una mayor especialización de los abogados en este tipo de conflictos, siempre quedará la opción de recurrir las injusticias que observemos.