Páginas web de grandes compañías se mostrarán «cargando» desde el 10 de septiembre

Páginas web de grandes compañías se mostrarán «cargando» desde el 10 de septiembre

Carlos González

La Comisión Federal de Comunicaciones planea dar a los proveedores de servicio la posibilidad de crear «vías secundarias de Internet» en las que cobrar una determinada cantidad por una transferencia más rápida.

Básicamente, abrirían las puertas a un Internet más rápido, pero de pago. Decenas de compañías ya se han sumado a la «Campaña de desaceleración de Internet» y se mostrarán «cargando» desde el 10 de septiembre. ¿Qué ocurriría si, dentro del Internet que ya conocemos, los proveedores de servicio tuvieran la posibilidad de dar mayor velocidad como servicio a las páginas web? Es decir, que aquellos que tienen una web, en vez de hospedarla en un servidor y ofrecer «servicio» de la misma de forma regular, hiciesen esto mismo pero tuvieran la posibilidad de contratar con su proveedor de Internet una mayor velocidad para la carga de su web y navegación por la misma. Sin duda, la balanza se desequilibraría y la «neutralidad» de la web quedaría aniquilada. De esta forma, es algo evidente, el tráfico de navegación tendería en favor de los acogidos al «Internet de pago».

Por suerte, a pesar de que podrían haber visto en esto un atractivo y una forma de eliminar competencia, enormes compañías dedicadas a todo tipo de labores han visto en este punto una forma de eliminar la esencia de Internet, por lo que como protesta mostrarán desde el próximo día 10 todo tipo de banners que simulen una web «cargando». Evidentemente, estas imágenes no corresponderán con el estado real de la web, ya cargada, sino que simbolizarán el futuro posible de las mismas, en caso de que la Comisión Federal de Comunicaciones continúe con su plan.

cuerpo-cargando-fcc

 

Internet de pago, ¿acabará ocurriendo?

Aunque la mayoría de usuarios comprendemos Internet como una red libre, en realidad la libertad que existe es menor de la concebida. Y no sólo hablamos de libertad, la cual en algunos países no la conocen en absoluto, «gracias» a la Intranet que manejan sus gobiernos, sino que estamos hablando de un Internet de pago en el que la velocidad de carga de las páginas web viene determinado por cuánto se paga a los proveedores de Internet. Sin duda, es una idea sin pies ni cabeza que, sin suponer un esfuerzo, ni algo extraordinario, está siendo ya afrontado por enormes compañías que, a partir del 10 de septiembre, mostrarán sus propios banners de «página web cargando». Concretamente ya tenemos constancia de las siguientes como participantes de la campaña:

  • Mozilla
  • Reddit
  • Etsy
  • Kickstarter
  • WordPress
  • Vimeo
  • Imgur
  • Pornhub
  • Redtube
  • Youporn

Otras muchas compañías también se han unido ya, todos ellos dispuestos a evitar el estrangulamiento que han sufrido servicios como Netflix o YouTube en algunas regiones.

34 Comentarios